Cambio en la presidencia de la patronal
Las claves de un histórico relevo en CECO que traerá cambios
Los dirigentes empresariales, seguros de que Díaz supone «renovación» tras casi dos décadas con Carreto al frente
![Luis Carreto (centro) y Antono Díaz (derecha), en la sede de CECO](/abc/abcsevilla/noticias/andalucia/media/carreto-diaz-ceco--620x349.jpg)
CECO inicia hoy una nueva etapa. Luis Carreto dejará la presidencia tras casi dos décadas en el cargo durante la Asamblea General que tendrá lugar en la sede de la patronal. Su sucesor con toda probabilidad será uno de los cuatro vicepresidentes de la organización, Antonio Díaz , al ser la única candidatura presentada con un amplio apoyo del empresariado provincial. Ha conseguido el respaldo de la junta directiva y del 82,5 por ciento de la asamblea.
Noticias relacionadas
El hecho de que el aspirante lleve dentro de CECO desde 1985 y que haya sido uno de los hombres de confianza de Carreto desde hace años puede hacer pensar en una línea continuista. Sin embargo, todos los dirigentes empresariales consultados ayer por ABC coincidieron en afirmar que se abre una nueva etapa en la patronal marcada por la «renovación» y los «cambios» . Los retos no son pocos. Desde unas finanzas inestables, producto de los recortes en materia de formación, hasta la propia inestabilidad interna de la patronal, una organización que ha sido noticia más veces por los enfrentamientos internos que por las labores de defensa del empresariado.
La relación con Hostecor
Dos de las asociaciones productivas más importantes, como son Hostecor y Comercio Córdoba, han dado su apoyo a Díaz, pese a sus discrepancias con Carreto. Un representante del colectivo hostelero en la asamblea aseguró que «nuestros avales son un voto de confianza» hacia el único candidato. Ambas organizaciones esperan que el nuevo periodo en CECO se caracterice por la «transparencia» y por «el cambio de caras» tanto en la junta directiva como en el comité ejecutivo.
Uno de los problemas a las que deberá hacer frente el nuevo máximo responsable de los industriales cordobeses es la mala situación económica de CECO. Las últimas cuentas aprobadas correspondientes a 2014 se saldaron con un déficit de 191.100 euros y unas pérdidas de 58.000 euros, mientras que en 2013 se llevó a cabo un ERTE que afectó a una decena de empleados. En Hostecor tienen claro que el exsecretario general de la patronal puede revertir esta situación mediante la «búsqueda de nuevos recursos y la generación de más ingresos».
La demanda del comercio
Según el presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, «Antonio Díaz es la persona adecuada para dirigir la Confederación en estos momentos» marcados por «importantes retos, como son encauzar su situación económica orecuperar el peso perdido en los últimos mandatos de Luis Carreto». El presidente de los minoristas cordobeses no considera que Díaz represente la continuidad de la gestión del actual equipo directivo.
El apoyo agrario
Díaz parte con el apoyo del influyente sector agrario. El presidente provincial de Asaja y también máximo responsable de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa, ha dado su respaldo expreso al candidato: «Estoy seguro de que Antonio lo va a hacer muy bien por su amplia experiencia y de que es la persona indicada para sacar adelante a CECO». Y añade que «se abre una etapa de renovación» en la organización y que el aspirante «debe emprender un nuevo camino con nuevas personas». En este sentido, Fernández de Mesa anunció su intención de dejar de ser uno de los vicepresidentes de la patronal e integrante del comité ejecutivo por «cuestiones particulares».
Nada ha trascendido sobre las personas que elegirá el nuevo presidente para su círculo de confianza. Lo que sí señalaron ayer los interlocutores consultados por este periódico es su intención de llevar a cabo una profunda renovación en las caras que se encargarán a partir de ahora de dirigir los destinos de la patronal.