EDUCACIÓN

Las claves del proceso de escolarización para el curso 2018/2019 que comienza este jueves en Córdoba

La Junta mantiene las zonas de influencia, la baremación de los puntos y la incógnita sobre número de alumnos y unidades

Madres y padres de alumnos entregando documentación en un colegio ROLDÁN SERRANO

RAFAEL C. MENDOZA

LA Consejería de Educación abre hoy el plazo para solicitar una plaza escolar en los centros educativos de toda Andalucía . En Córdoba , concretamente, y según los datos que arroja el INE (Instituto Nacional de Estadística) en relación a los nacidos en 2015, se prevé una nueva bajada de alumnado de tres años, por lo que se rompería la tímida tendencia ascendente del pasado año.

A falta de conocer los datos de la Junta, el curso 2018/19 no plantea grandes novedades respecto al presente ejercicio. No obstante, la falta de una climatización adecuada sigue siendo una de las grandes incógnitas para los profesionales y los padres, a pesar del anuncio del delegado de Educación, Antonio José López, que hace apenas unos días emplazaba al mes de mayo o junio para el inicio de las primeras actuaciones. Las claves del proceso son las siguientes:

Los plazos

Al igual que en años anteriores, el calendario establecido por la Consejería de Educación establece el periodo de escolarización del 1 al 31 de marzo (consultar en este enlace) . Un plazo en el que deberán presentar su solicitud los alumnos de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Para tener al tanto a los padres, los colegios publicarán en sus tablones de anuncios las plazas vacantes y toda la información sobre las direcciones postales de las áreas de influencia y zonas limítrofes en Córdoba (consulta este enlace). En los casos en los que la demanda supere a la oferta, se procederá a la baremación de los puntos entre los solicitantes (consultar en este enlace) . Para el curso 2018/19 se mantiene el mismo mapa con las nueve zonas de influencia, además de los criterios relativos a los puntos.

La puntuación

En este sentido, la máxima puntuación, 16 puntos, será para los alumnos que cuenten con hermanos en el centro, seguida del domicilio familiar dentro del área de influencia del centro, 14 puntos, o de la zona limítrofe, 8. Por su parte, 10 se podrán sumar por domicilio laboral dentro del área de influencia y 6 por zona limítrofe. Asimismo, los aspirantes podrán beneficiarse de más puntos si cumplen otros requisitos como que uno de los progenitores trabaje en el centro, por renta anual, familia monoparental o numerosa y discapacidad.

La Semana Santa por medio

Este año se da la salvedad de que el proceso de escolarización coincide, en su última fase, con la celebración de la Semana Santa, por lo que se perderán algunos días laborables para la presentación de las solicitudes. Una vez concluido el plazo, los centros educativos tendrán hasta el 12 de abril para publicar la relación de alumnos solicitantes y la puntuación de cada uno de ellos. Posteriormente, se abrirá un trámite de audiencia y el sorteo público se realizará el 14 de mayo. Finalmente, el 22 de mayo se publicará la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario.

Bandejas preparadas en un comedor escolar-JAIME GARCÍA

Los servicios de comedor

Junto a la oferta educativa, los tablones de los centros publicarán el 1 de marzo la oferta de servicios complementarios de comedor , que se solicitarán junto a la matrícula en el centro, del 1 al 8 de junio en primaria y del 1 al 10 de julio en secundaria.

A pesar de que la oferta de este servicio se plantea insuficiente año tras año a tenor de las largas listas de espera, la Junta de Andalucía ha abierto comedores escolares en cuatro centros, uno en la capital (CEIP Cronista Rey Díaz) y otros tres en la provincia (C.E.I.P. Fuente del Moral, de Rute, C.E.I.P. Nuestra Señora de Araceli, de Lucena, y C.E.I.P. San Miguel, de Villanueva de Córdoba), pasando en el curso 2018/19 de 170 a 174 los colegios con este servicio.

Las aulas matinales

En lo que respecta a las aulas matinales, que habitualmente cuentan también con más demanda que oferta, no hay una cifra oficial para el curso 2018/19, pero el pasado año contaron con 7.000 alumnos en las 173 aulas repartidas en distintos centros de la provincia. La bajada prolongada de nacimientos de la provincia hace temer a los sindicatos un nuevo descenso en el número de unidades.

Las claves del proceso de escolarización para el curso 2018/2019 que comienza este jueves en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación