LA BATALLA DE LAS AUTONÓMICAS

Las claves de las diferentes candidaturas a las elecciones andaluzas del 2-D por Córdoba

PSOE y PP recurren en Córdoba a viejos guerreros mientras los emergentes tiran de rostros nuevos

Aguilar (número dos ahora del PSOE) y Nieto (número uno del PP), en un debate de las municipales en 2007 R. C.

Baltasar López

Los grandes partidos tienen ya en Córdoba sus huestes preparadas para la batalla de las autonómicas del 2-D . Las listas se han conformado con escasa renovación en el PP y el PSOE -sus principales caras nuevas , los exalcaldes J osé Antonio Nieto y Rosa Aguilar , son auténticos clásicos de nuestra política-. Mucha más rotación hay, respecto a 2015, en C´s y Andalucía Adelante (formación en la que han confluido Podemos e IU), como corresponde también a dos fuerzas con menos trayectoria vital y que hacen bandera de otra forma de hacer política.

Los socialistas salen a defender su triunfo en la provincia de hace tres años y medio , en un escenario regional en el que el promedio de las pocas encuestas publicadas hasta ahora, según el portal «electomania.es» , apuntan a la fuerza naranja como la que más crecería , y con fuerza, mientras el mayor retroceso lo sufriría el PP, aunque los socialistas también se dejarían escaños por el camino.

Precisamente dicho portal , especializado en política y sondeos electorales, publicaba uno propio -los hacen con encuestas «online»- a finales de septiembre. En él, estimaba que el resultado para la provincia sería el siguiente: el PSOE ganaría y obtendría cuatro escaños ( uno menos que ahora ); el PP lograría tres (uno menos); Andalucía Adelante conseguiría tres (ahora tienen dos entre IU y Podemos) y C´s lograría dos, doblando su actual representación. Éste es el panorama antes de la batalla.

1

Durán celebra el triunfo del PSOE en Córdoba en las autonómicas de 2015 Valerio Merino

El PSOE defiende victoria

El PSOE de Córdoba , que tiene cinco parlamentarios , ha conformado una lista de continuidad en los puestos de salida respecto a 2015. El exsecretario provincial socialista y presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán , repite como número uno . Es el único cabeza de lista de los grandes partidos que se mantiene.

Calcan sus puestos también respecto a hace tres años y medio los hoy parlamentarios Jesús María Ruiz (de nuevo tercero en la «plancha»); Soledad Pérez (cuarta) y Sonia Ruiz Navarro (sexta). Esta última accedió a su acta después de que en diciembre de 2015 dejara la suya María Jesús Serrano para convertirse en congresista en Madrid.

Precisamente el hueco que la citada Serrano deja en el segundo puesto de la lista es el que ocupa la gran novedad, Rosa Aguilar . La consejera de Justicia y exalcaldesa de Córdoba no se cita con las urnas desde 2011, cuando lideró la «plancha» socialista al Congreso.

Es un valor seguro para el PSOE , desde que en 2009 dejó de la noche a la mañana, literalmente, la Alcaldía de la capital y las filas de IU. En la última década ha sido por este orden consejera autonómica de Obras Públicas, ministra de Agricultura, y, de nuevo, en el Gobierno regional titular de Cultura y actualmente de Justicia.

La otra cara nueva está en la quinta plaza : Francisco López , exalcalde de Villafranca. Suple a Antonio Sánchez Villaverde. Este parlamentario ha anunciado que abandona la primera línea política tras una vida dedicado a ella, en la que, entre otros cargos, fue alcalde Montoro de 1997 a 2015.

En los puestos de salida, el «susanismo» ha dominado las asambleas locales y en la confección de la «plancha» no ha hecho ningún guiño a los «sanchistas».

Los socialistas cordobeses salen a defender el triunfo que lograron en las autonómicas de 2015 , cuando recuperaron su eterno dominio en la provincia, que rompió de forma histórica el PP en 2012. Eso sí, aquel triunfo fue agridulce, porque el PSOE ganó dejándose un 7,7% de las papeletas que había obtenido tres años antes.

2

Nieto dialoga con el presidente provincial del PP, antes de presentarse su candidatura V. M.

Nieto regresa a Andalucía

El exalcalde de Córdoba José Antonio Nieto es la gran novedad como número uno , de la lista del PP, que obtuvo en 2015 cuatro parlamentarios. Eso ha provocado que quien, a priori, iba a ser el cabeza de lista, Adolfo Molina (presidente del PP provincial), haya pasado al tercer puesto -el también parlamentario fue segundo en las pasadas autonómicas-. Su regreso ha desatado las especulaciones.

Nieto , bien relacionado con el nuevo líder nacional popular, Pablo Casado -le incluyó en su ejecutiva- , ya ha tenido que rechazar en público la hipótesis de que el PP nacional le ha situado aquí para sustituir al presidente regional popular, Juan Manuel Moreno -apoyó en las primarias a Soraya Sáenz de Santamaría-, si hay batacazo electoral. Para ocupar el primer renglón de la papeleta le avala su trayectoria : fue cabeza de lista de las autonómicas en 2008 y 2012, de las generales en 2015 y 2016 y tres veces (2007, 2011 y 2015) en las municipales en Córdoba -en los comicios locales ganó las tres veces, pero los pactos de la izquierda le dejaron sin bastón de mando en dos ocasiones-.

Otra cara nueva es una vieja conocida: Beatriz Jurado , hoy senadora, será la número dos. Este valor emergente del PP queda así, salvo sorpresón, descartada para la lista de las municipales de la capital. Repite en puestos de cabeza la parlamentaria María de la O Redondo , que fue número tres en 2015. Y entran en el c inco Andrés Lorite , portavoz de este partido en Diputación , y en el seis Ana Belén Feria, edil en Montilla.

De los que salen de la «plancha» destaca que la anterior «número uno», Rosario Alarcón , no repite después de disputar sin éxito en mayo de 2017 el puesto de presidente provincial al aparato del PP cordobés. Tampoco sigue el parlamentario Miguel Ángel Torrico, que fue número cuatro y ahora ha optado por embarcarse en dirigir su cuarta campaña de los populares en la capital para los comicios locales.

Más allá de que el PP intentará esquivar en el conjunto de la provincia los malos resultados que auguran las encuestas, precisamente la batalla de la ciudad de Córdoba la vivirá con especial intensidad .

Las autonómicas llegarán a menos de medio año de las municipales, con lo que tendrán también un toque de primarias . El PP ha ganado en la capital en las cuatro últimas elecciones para elegir presidente de la Junta. Pero, según el sondeo publicado este mes por ABC para las municipales , los populares siguen mostrando una línea descendente -de once ediles, pasarían a nueve o diez, si bien podría bastarles para recuperar el bastón de mando con una alianza con C´s- y los socialistas van ligeramente al alza -pese a la mejoría podrían seguir con siete concejales, aunque también pudieran dar el salto a ocho-. No hace falta ser un lumbreras para detectar la importancia que tendrá la batalla de la capital.

3

Maíllo (IU), flanqueado por el número dos y la número uno de Andalucía Adelante V. M.

Andalucía Adelante debuta

La confluencia de Podemos e IU debuta en unas autonómicas con el reto de demostrar que la suma de ambas fuerzas les hará crecer en papeletas.

En Córdoba, ahora mismo e sta alianza cuenta con dos parlamentarios : Elena Cortés (IU) y David Moscoso (Podemos). La primera anunció que renunciaba a volver a presentarse. En el PCA, primero, y después en la coalición de izquierdas, se propuso el nombre de Ana Naranjo . Ésta ha acabado siendo quien lidera Andalucía Adelante en la provincia, después de que las fuerzas que la conforman -las fundamentales son IU y Podemos- llegaran a listas de consenso para sus primarias. Además, se acordó que la coalición de izquierdas pusiera al número uno en Córdoba y Sevilla.

Naranjo , profesora interina de Geografía e Historia, es responsable de Educación en IU-Córdoba . Igualmente, es integrante y fundadora del Foro por la Memoria.

Por su parte, el parlamentario Moscoso , que fue cabeza de lista por la formación morada en 2015, esta vez ocupa el segundo puesto . En la primera mitad de la lista -son de doce integrantes-, sólo él repite respecto a las últimas autonómicas.

4

Carrillo, nuevo cabeza de lista, con otros miembros de la «plancha» de C´s ABC

Ciudadanos cambia de número uno

Ciudadanos afronta en Córdoba -tiene una parlamentaria- la hora de la verdad, igual que en el resto de la comunidad. Su reto es plasmar en votos las buenas perspectivas de los sondeos . En la provincia, la lista está marcada por los cambios. De los seis primeros de la «plancha», cinco no estaban en la lista que presentó la fuerza naranja hace tres años y medio . Ha sido una renovación en la que la fuerza naranja ha utilizado modos de la vieja política: la dirección nacional señaló al joven politólogo cordobés Fran Carrillo , un asesor de peso a nivel nacional en este partido, como su favorito a ser cabeza de lista.

Ese movimiento llevó a quien había ocupado el primer puesto en 2015, Isabel Albás (hoy parlamentaria), a replegarse, quedando como número dos. Carrillo , responsable de la consultora La Fábrica de Discursos y con un brillante currículo a sus 37 años de edad, s e presentó a las primarias y ganó de calle a sus tres oponentes. Obtuvo el 73% de los votos .

En los puestos altos de la lista, están también Emiliano Pozuelo , edil en Pozoblanco y quien fuera alcalde de este municipio , y Purificación Joyera , edil de Lucena, como números tres y cuatro, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación