POLÍTICA MUNICIPAL

Claves del curso político en Córdoba: cuando llega la hora de la verdad

El gobierno de PP y Cs afronta las primeras decisiones con una oposición en cambio

El alcalde José María Bellido en las Tendillas VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

El curso político en Córdoba arrancará mañana lunes, dos de septiembre , con la vuelta a la actividad normalizada tanto de las instituciones como de los partidos políticos que son los actores principales de su labor. La llegada de nuevos gobiernos municipales, entre otros a la capital, permitirá contrastar lo que se dijo y lo que se hace. La acción de gobierno más allá de los primeros «flashes» que en la capital han permitido catar el perfil del equipo presidido por José María Bellido y que tiene a Isabel Albás como «alter ego» de Ciudadanos como primera teniente de alcalde.

El equipo de Bellido ya ha puesto sobre la mesa alguna de sus credenciales. De forma simbólica, se han tomado dos determinaciones con el objetivo de marcar distancias con el anterior equipo de gobierno de PSOE e Izquierda Unida . La primera fue la reversión del nombre de la calle Foro Romano por Cruz Conde (sin José), una medida que probablemente acabe en los tribunales de justicia si PSOE, IU o los colectivos memorialistas cumplen su amenaza. La segunda, la creación de un expediente exprés para montar un espectáculo de luz y sonido para Navidad en la misma calle con el objetivo de revertir la política anterior que ponía por delante la reducción de gasto energético e impulsar al comercio y el turismo.

Asuntos prácticos

La cuestión es que no todo es simbólico. Asuntos con los que es necesario romper con el pasado . Si el nuevo equipo de gobierno quiere marcar distancias con sus antecesores, lo que toca son tomar medidas directas, que se conviertan en realidad en breve plazo de tiempo. Aunque sean erróneas o poco entendidas por la opinión pública. El gran déficit del anterior equipo, el del tándem Isabel Ambrosio-Pedro García , era el de la eficacia . La toma de decisiones dependía de largas comisiones. Los efectos de las mismas, de un sinvivir de trámites.

El nuevo Consistorio nace con la apuesta por revertir esa situación. Esa ha sido la primera advertencia pública del PP a Cs sobre la propuesta de crear una comisión sobre veladores para la nueva ordenanza. El propio PP también ha entrado en esa cultura con la formalización de dos comisiones estables para trabajar el plan de gestión del Casco Histórico , un documento urbanístico y cultural del Casco que debería llevar años en marcha.

El nuevo equipo municipal tiene emplazamientos concretos y claves para los que tiene que tomar decisiones rápidas. A la salida del verano, se encuentra con su primera gran actividad que es la organización de la Magna . El Ayuntamiento no es el promotor del acto pero sí se le va a culpar de todo lo que salga mal. La ciudad de Córdoba tendrá un acto con 200.000 personas en la calle y una mala gestión tendría un coste reputacional alto. El anterior gobierno tenía una conciencia bastante cierta de que no se podía fallar en esas ocasiones por mucho que las relaciones de la Alcaldía con las cofradías fuesen peculiares.

Presentación del cartel de la Magna VALERIO MERINO

Líneas estratégicas

La segunda cuestión tiene que ver con elementos estratégicos de gestión. El PP y Cs ya anunciaron las líneas estratégicas de sus primeras ordenanzas, las relativas a 2020 , que implican una rebaja fiscal . El expediente aún no ha sido entregado al resto de grupos por lo que no existe negociación al respecto. De hecho, el único acuerdo viable -bien por pacto directo, bien por aquiescencia de abstención-es con Vox tanto en ordenanzas como en presupuestos municipales, que es la madre del cordero de todo. Lo habitual es que las ordenanzas -los ingresos - sirvan de las discusiones de antesala a los presupuestos, que establecen los gastos. La ausencia de una mayoría absoluta tras el pacto de investidura a dos bandas (la formación de Abascal no entró) obligará a realizar negociaciones con los que liberar las dos votaciones más importantes del año.

La eficacia debida tendrá no pocos hitos de relevancia para el nuevo gobierno. El plan de choque puesto en marcha en la Gerencia de Urbanismo con las licencias bloqueadas ha de demostrarse solvente y su desarrollo, continuado en el tiempo. El presidente del organismo, Salvador Fuentes , ha dedicado su agenda a establecer un sistema de trabajo que permita liberar las actuaciones pendientes por parte de la economía productiva y que se encontraban atascadas. Las nuevas solicitudes serán un baremo de relevancia para esa nueva forma de trabajo que se ha encomendado al equipo del gerente, Luis Valdelomar . La aceptación de los colegios profesionales y las entidades empresariales quejosas es sumamente provisional.

El Consistorio, además, tiene algunos retos pendientes de inversión directa. La Ronda Norte es el primero de ellos con inicio de obras el diez de septiembre tras un larguísimo proceso que ha tardado más de la cuenta por la contratación del director técnico. Otra cuestión de relevancia es afrontar los procedimientos de climatización de los colegios que se quedaron literalmente colgados en el anterior mandato. El actual equipo de gobierno ha optado por el desarrollo de una prórroga con el objetivo de no perder las ayudas. En septiembre debe comenzar también el derribo del Pabellón de la Juventud sin que se conozca, de momento, el proyecto final. Y se han seguido las actuaciones en zonas como el Parque de Levante arrastradas del anterior mandato bajo una promesa de redefinición. La planificación del Edusi se encuentra también encima de la mesa ya que lo que se ha gastado es apenas una pequeña parte de lo que está en cartera. El alcalde ha prometido que el Centro de Convenciones estará en obras en los primeros compases de 2020 , a expensas de adecuar el proyecto y encontrar nueva contratista.

Bombero en un Pleno en un acto de protestaVALERIO MERINO

El factor interior

Lo interno va a tener un peso específico importante en lo que viene de mandato. La presencia de servicios completos con carencia de personal no es nueva pero empieza a convertirse en muy problemática para el funcionamiento ordinario. La Policía Local y los bomberos han sido los primeros en saltar porque tienen entre manos los departamentos más sensibles. Pero no son los únicos. La carencia de personal es prácticamente generalizada producto de las políticas de restricción del gasto. La cuestión es transversal y exige de una cierta diligencia en la realización de gestiones. Cs impuso en las negociaciones del acuerdo de gobierno la realización de auditorías de gestión con el objetivo de conocer qué es lo que falla. De momento, se ha encargado una, puramente económica, al servicio de Intervención , que ha pedido un tiempo para realizarla dado que la falta de personal afecta específicamente a este departamento. No existe un plazo cierto para la presentación del documento que tiene que chequear el estado de las cuentas municipales.

La política

Como corresponde a un inicio de mandato municipal con cambio de gobierno, los primeros días han sido de acomodo en el cargo y nombramientos de altos cargos. Algunos de los despachos, en particular los gerentes de entidades autónomas, siguen vacíos aunque precisamente ya se ha producido la primera petición de dimisiones por la presencia de una persona en la gerencia del Ingema cuando el procedimiento administrativo de selección de personal aún se encuentra abierto .

El alcalde ha generado un núcleo duro durísimo de decisión en el que sobresalen Salvador Fuentes en Urbanismo y Hacienda y Miguel Ángel Torrico en Presidencia, Seguridad y Movilidad. La segunda línea de gestión también está formada por personas de confianza de José María Bellido, que ha buscado perfiles ajenos a la estructura del partido. Ciudadanos también ha formalizado la mayor parte de sus nombramientos. Quedan cuestiones sueltas como el nuevo responsable del Instituto Municipal de Turismo pendiente de un procedimiento público responsabilidad de Isabel Albás.

Miguel Ángel Torrico en una rueda de prensa VALERIO MERINO

Si el gobierno -PP y Cs- está en proceso de adaptación, la oposición no le va a la zaga. El PSOE tuvo unos primeros arreones por la determinación de la dirección provincial de impedir que la portavoz, Isabel Ambrosio , nombrase a su personal de confianza . Finalmente, ambas partes tendrán que compartir las designaciones. La exalcaldesa ha seleccionado mucho sus intervenciones públicas desde que pasaron las elecciones delegando ese trabajo en José Antonio Romero , su viceportavoz. En su primera comparecencia, puso en valor la herencia recibida no como un hecho negativo sino como una gestión de la que ahora disfrutan los partidos en el gobierno. IU se encuentra en proceso de reconstrucción . La salida del poder supuso también la determinación de Pedro García de no volver a presentarse a unas elecciones ni a renovar sus cargos orgánicos . La organización no ha fijado aún una hoja de ruta ni un calendario sobre el procedimiento que va a seguir para renovarse. Entre los minoritarios, Vox asegura que no va a entregar sus dos votos a cambio de nada, sin negociación . Podemos se encuentra en los primeros compases de su presencia en el Pleno tras las municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación