Tecnologías

Las claves del 5G | En qué consiste, cuándo llegará a Córdoba y qué cambiará

Telefónica ha anunciado que desplegará esta tecnología en Códoba y su área metropolitana antes de que acabe el año

Terminal avanzado con capacidad para 5G ABC

Davinia Delgado

La tecnología 5G es ya una realidad, pero accesible a unos pocos. Córdoba no se encuentra aún en la lista de ciudades que cuentan con conexión ultrarrápida de la que ya disfrutan quince localidades. Sin embargo, todo apunta a que antes de que finalice el año, Córdoba será ya una de las afortunadas en contar con el ansiado 5G. Y es que desde el pasado septiembre varias compañías, como Telefónica, Orange, Vodafone y MÁsMovil se han lanzado a la piscina y han iniciado su puesta en funcionamiento. De hecho, Telefónica ya ha anunciado que Córdoba y su área metropolitana estarán entre los lugares en los que tiene previsto desplegar esta nueva tecnología antes de que acabe 2020.

¿En qué consiste la tecnología 5G? Los servicios 5G permitirán a los usuarios disfrutar de conexiones de banda ancha ultrarrápida, conexiones masivas de dispositivos y facilitará el desarrollo del IoT, permitiendo así disfrutar de nuevas aplicaciones como la sanidad en línea o el coche conectado gracias a las características de estas conexiones ultrafiables y con una muy baja latencia.

Permite una conexión 100 veces más rápida que la que tienes ahora mismo. Como muestra, un botón: mientras que con el 4G puedes descargar vídeos de 800 Mb en unos 22 segundos, con el 5G podrías llegar a descargar una película Full HD de 2 Gb en tan solo 1 segundo.

¿Quién tiene ahora acceso al 5G?

De momento, todo las principales ciudades, como Madrid o Barcelona tiene acceso a esta tecnología, pero con una cobertura que no supera el 30 por ciento . La situación cambiará a principios de 2021, cuando salga a subasta la banda de frecuencia de 700 MHz.

No obstante, Telefónica adelantará terreno desplegando su tecnología antes de que acabe el año, con la que pretende llegar al 75% de la población , abarcando 150 ciudades (entre las que figura Córdoba) de más de 50.000 habitantes.

Un total de 13 municipios contarán con cobertura 5G a final de año, lo que posibilitará dar cobertura al 75% de la población. En este despliegue se incluyen municipios de muy distinto tamaño, tanto los más densamente poblados, como algunas poblaciones con algo menos de 5.000 habitantes, además de Córdoba capital.

Antes de que acabe el año contarán con cobertura de 5G Córdoba, Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, La Carlota, Castro del Río, Lucena, Montilla, Montoro, Palma del Río, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil . De este modo, Córdoba puede disfrutar ya de las ventajas de esta nueva generación de telefonía móvil que permite una conectividad ultrarrápida,

Telefónica trabaja con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar el 5G desde el primer momento al máximo de población. En esta primera fase se lanza la red 5G gracias a una tecnología que combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización. Asimismo, este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales y, a medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y small cells, según la capacidad o cobertura lo requieran.

¿Tendré que comprarme un nuevo teléfono?

Lo más probable es que sí, ya que los terminales deberán estar preparados para esta red; y hay que tener en cuenta que el 5G consume más gigas que sus predecesores, algo que habrá que tener en cuenta a la hora de contratar los servicios de la compañía telefónica.

No obstante, al 3G y al 4G les queda todavía mucho para apagarse. Se estima que será en 2025 cuando nos digan adiós.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación