Trabajo
Las claves del acuerdo laboral final de ABB en Córdoba
La voluntariedad es la base del pacto para evitar los despidos
Los trabajadores de ABB acordaron ayer en asamblea aprobar el preacuerdo con la empresa para evitar salidas traumáticas en la fábrica de Córdoba . Éstas son las principales claves del pacto.
Número de afectados
En total, en Córdoba se verán afectadas 43 personas, más otras seis en la fábrica de Galindo , en el País Vasco. Los 49 trabajadores implicados son 10 menos de los que la multinacional planteó en un principio, gracias a la presión sindical.
Con todo, lo más importante es que en Córdoba , en un principio, no se implantaría ninguna medida forzosa, siempre y cuando se cubra el cupo previsto con aceptaciones voluntarias de alguna de las medidas propuestas.
Voluntariedad
La voluntariedad es el pilar del acuerdo. Si hay suficientes manos alzadas para apuntarse a cualquiera de las opciones, nadie se verá forzado a aceptar un traslado o un despido. Los sindicatos sabían desde el principio que sería muy difícil detener el ERE , así que apostaron por obligar a la empresa a implantar medidas para evitar salidas traumáticas.
En principio lo han conseguido, pero ahora queda todo el mes de agosto para cubrir las 49 plazas que la multinacional ABB ha incluido en el ERE. Ese es el plazo pactado en el preacuerdo. Si para entonces quedan vacantes sin cubrir de forma voluntaria , la empresa empezará a aplicarlas de manera forzosa.
Prejubilaciones
Es la vía más sencilla. Los trabajadores con más de 55 años pueden optar a ella, aunque ni sindicatos ni empresa han dado más detalles de una alternativa que cada vez es más complicada por la normativa, y que no está bien vista en una sociedad que cada vez exige estar más tiempo trabajando para evitar el colapso de las pensiones.
Como máximo, 14 personas podrán acogerse a esta modalidad , sin especificar cuántas corresponden a cada plaza.
Traslados
Según la empresa, 16 trabajadores deberán aceptar voluntariamente un traslado a alguno de los centros que ABB tiene en Zaragoza, Madrid o el País Vasco . Con los empleados de Galindo no hay problema, ya que los tres que deberán cambiar de centro tendrán la nueva fábrica justo al lado.
En el caso de Córdoba la situación se complica, puesto que debe haber 13 voluntarios que acepten mudarse mucho más lejos. Para facilitar las cosas, la empreas contempla ayudas económicas por el traslado geográfico, pero es posible que no se cubran todas.
¿Qué ocurriría entonces? Según el comité de empresa, en ese caso la empresa hará traslados forzosos , y ya tiene los nombres decididos. Si aun así los designados siguen rechazando el traslado, no les queda otra opción que el despido.
Internalización
Esta es una fórmula que puede resultar a priori extraña. Consiste en recuperar subcontratas o trabajo externo para la fábrica de Córdoba y recolocar en esos puestos hasta a 12 de los afectados por el ERE. Sólo se aplicará en Córdoba , y es lo que el comité de empresa llama «internalización». Es el proceso inverso a lo que suelen hacer las empresas para reducir costes.
Con todo, lo peor de esta alternativa es que probablemente termine afectando a otros trabajadores o empresas externas. El trabajo que realizarán los 12 afectados por el ERE, que salvarán sus empleos, lo perderán personas de fuera, a los que nadie ha pedido su opinión. Nadie ha explicado aún cómo afecta este punto del acuerdo al personal externo.
Bajas incentivadas
Son, básicamente, despidos en los que el dinero sirve de acicate; nadie acepta un despido por propia voluntad. La empresa los llama « salidas voluntarias ». Habría siete como máximo en todo el país, pero el comité de empresa cree que en Córdoba no hará falta recurrir a este extremo.
Las indemizaciones previstas son jugosas y están muy por encima de lo que marca la legislación laboral . Se ofertan 50 días por año trabajado con un límite de 150.000 euros por persona.
Noticias relacionadas