Turismo
Las Ciudades Patrimonio premian la remodelación de la Calle Cruz Conde
La alcaldesa defiende en Perú la capacidad de Córdoba para ser la sede del congreso mundial en 2017
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, defendió ayer ante el plenario del Congreso de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) reunido en Arequipa (Perú) que la capital cordobesa está «a la altura» para acoger en 2017 dicha cita, con una candidatura que aúna los cinco continentes, de ahí que haya pedido que den «la confianza» para organizar la cumbre y «se empiece a reivindicar ante el mundo el nuevo concepto de la economía del patrimonio», todo ello «desde la legitimidad que da a las ciudades Patrimonio de la Humanidad un pasado glorioso, un presente indiscutible y un futuro a conquistar».
Así lo expuso en dicho congreso, en el que la ciudad rusa de Kazán retiró su candidatura , tras lo cual intervinieron los representantes de las ciudades brasileña de Olinda y la coreana de Gyeongju , según informaron fuentes municipales, que recuerdan que la decisión se tomará a lo largo de la jornada de hoy.
Además, en dicho congreso la OCPM ha concedido el premio Jean Paul L'Allier , «el más importante del mundo para proyectos de restauración patrimonial», por la rehabilitación de la calle Cruz Conde , según detallaron desde el Ayuntamiento.
Mientras, la alcaldesa destacó que «las ciudades Patrimonio de la Humanidad no solo tienen la enorme responsabilidad de conservar y mejorar el patrimonio recibido, sino además evitar convertirse en parque temático donde la vida cotidiana resulte difícil e incómoda».
Ambrosio resaltó que «la probada capacidad de gestión , experiencia en proyectos transnacionales y las actuaciones en red colocan a Córdoba en una posición muy favorable a la hora de acceder a fondos europeos que permitan que el XIV congreso comience aquí y lo haga con planteamientos que pongan a trabajar desde mañana».