Equipamientos
La Ciudad de los Niños de Córdoba cierra hasta 2022 para afrontar una gran reforma
Las obras tienen un coste superior al millón de euros y un plazo de ejecución de seis meses
La Ciudad de los Niños de Córdoba cierra desde el lunes 7 de septiembre sus puertas al público tras haber permanecido abierta durante unos meses, incluso con ampliación de horario desde el mes de mayo. Pero a diferencia de lo que ocurrió durante la pandemia, esta vez no lo hace movida por la necesidad de cumplir con las exigencias sanitarias, sino para afrontar una profunda remodelación.
No se trata de cambios puntuales o de mantenimiento, sino de una obra que cambiará casi por completo el aspecto de este parque infantil y familiar. Y para ello serán necesarios varios meses de actuaciones.
El Ayuntamiento de Córdoba ya adjudicó las obras de reforma durante el verano , y estaba previsto que las máquinas entraran en la última semana de agosto o la primera de septiembre, como así ha sido. Desde hoy lunes el Consistorio anuncia en su web el cierre de las instalaciones hasta nuevo aviso . Previsiblemente, eso será durante el primer trimestre del año 2022.
La empresa encargada de ejecutar las obras desde hoy es HPC Ibérica SA , para lo que presentó un presupuesto final de 833.224 euros con un plazo de ejecución máximo de seis meses . A esta actuación se une de forma paralela la mejora de suministros y pavimiento prevista por 250.000 euros.
La intención es hacer un parque infantil centrado no sólo en los aspectos lúdicos , que también, sino principalmente en los educativos . Ello supone instalar atracciones nuevas y modificar algunas de las ya existentes. Son los siguientes:
Juegos de la Unión de Culturas . Será una gran estructura multijuego con aspecto de castillo medieval en una superficie de 200 metros cuadrados junto a la actual torre Mezquita-Vulcano, con una altura máxima de 11 metros y adaptada para el acceso de todos los pequeños, incluso si necesitan silla de ruedas.
Juegos de las Artes Escénicas . Son en realidad dos áreas diferenciadas que comparten un espacio común en una explanada al sur del parque. La primera de ellas será un anfiteatro romano con un escenario temático de 10 metros de ancho por 3 de fondo, un graderío curvo con capacidad para al menos 80 personas y una estructura de sombra de 195 metros cuadrados.
Juegos de Mesa . Los juegos de esta zona son también dos, en ambos casos equipados con piezas gigantes de hasta 64 centímetros de altura. Habrá un ajedrez con elementos de gran tamaño rellenas de agua o arena para soportar las inclemencias del tiempo, así como un juego de damas con fichas de 25 centímetros de diámetro. El área de los juegos de tablero se completará con dos bancos con apoyabrazos, una papelera de reciclaje y un cartel informativo.
Juegos de los Sentidos y Observatorio de Aves . Se trata de una zona de juego y aprendizaje unicada en los pasillos centrales del parque. Es la que más elementos novedosos tendrá, a saber: espejos cóncavo y convexo; juegos musicales Palo de Lluvia, Marimba, Lira de Campanillas, Tubos Musicales, Sinfonía 22 Notas, Conga Musical y otro juego de gran formato; discos giratorios de percepción visual; bancos, papeleras y carteles. Lo más llamativo y novedoso en esta zona será el punto de observación de aves.
Observatorio de estrellas . Será una zona de descanso e interpretación de las constelaciones, adaptado con motivos y elementos acordes. Se ubicará sobre una solera de hormigón ya existente, sobre la que se colocará un pavimento de caucho que simule el firmamento.
Área de Picnic y Cumpleaños . En esta zona habrá 10 grandes mesas de picnic de 2,20 metros de ancho para familias, además de otras cinco más pequeñas para los niños, todas ellas ancladas al suelo. Cada una de ellas dispondrá de dos bancos sin respaldos.
Juegos de Arena . En el área de juegos de arena se van a retirar todos los elementos actuales para sustituirlos por unos nuevos. También se sustituirá la propia arena sobre la que juegan los niños, con una profundidad como mínimo de 5 centímetros.
Zona de columpios . El área de columpios tendrá un carrusell para discapacitados con una plataforma de giro de 2 metros, un columpio de cuerda para cuatro plazas, un balancín adaptado, un juego de traslación para ocho personas, tres bancos con apoyabrazos, una papelera de reciclaje y paneles informativos.
Noticias relacionadas