INFRAESTRUCTURAS
Ciudad de la Justicia de Córdoba, punto de partida
Los operadores reclaman la reorganización de servicios con el nuevo edificio
![Ciudad de la Justicia de Córdoba, punto de partida](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/14/s/ciudad-justicia-cordoba-k0pG--620x349@abc.jpg)
Con un mensaje de WhatsApp, la Junta de Andalucía comunicó que el día 7 de abril de 2017 era un «jornada de alegría» para todos los operadores jurídicos. Las obras de la Ciudad de la Justicia habían concluido oficialmente . La difusión del mensaje llegó a jueces, fiscales, letrados y procuradores, entre otros, que lo acogieron con gran entusiasmo, después de un reguero de vicisitudes de más de una década hasta que finalmente una opción público-privada por la que pocos apostaban lograba terminar en tiempo y forma uno de los edificios más esperados de la ciudad.
Así lo narraba a ABC el juez decano de Córdoba , Miguel Ángel Pareja , que asegura que lo que ha visto en una de las visitas junto al consejero de Justicia De Llera en fase de construcción y sobre plano, a priori, cumple todas las expectativas . Pareja asegura que «en principio debe producirse un gran avance, si el simple hecho de que estén concentradas todas las sedes judiciales en un solo edificio pues eso ya es una gran ventaja para el ciudadano ».
Nuevo juzgado
Pareja reconoce que aún no conoce cuál es la distribución , aunque «sabemos que contiene todos los elementos que necesitamos como la sala de testigos , sala de espera o cafetería por si alguien quiere un café».
Otro de los grandes hitos de este nuevo edificio es la entrada en funcionamiento del Juzgado de Guardia 24 horas . Pareja asegura que el compromiso de la Junta era que si bien no podría ponerse en las actuales instalaciones de los Juzgados por falta de espacio, sí que entraría en funcionamiento en el nuevo Palacio de Justicia. Sin embargo, aún hay que salvar algunos escollos ya que de entrada, nada más trasladarse, «es imposible que entre en funcionamiento porque hay que seguir unos trámites administrativos que son esenciales», admite el juez Pareja.
De otro lado, también en la línea de la modernización de la Justicia, está la implantación de la Oficina Judicial y Fiscal .
«El edificio es un éxito», señala el decano de los Abogados de Córdoba
Una visión similar es la que mantiene la Fiscalía de Córdoba. El fiscal jefe de Córdoba, Juan Calvo-Rubio . «Hemos visto las zonas comunes, lo que no hemos visto son los despachos. Estas son amplias y está prevista la afluencia de público, muy bien terminadas: cumplen con las expectativas», matiza Calvo-Rubio.
Entre los cambios más significativos del nuevo edificio está el hecho de que cada fiscal cuente con despacho individual con lo que, prácticamente, se dobla el espacio actual. En este sentido, Calvo-Rubio considera que, aunque se tiende a compartir el espacio, el fiscal tiene visitas y necesita un espacio privado, y no es de recibo que otro se entere de los casos de otro.
Zona restringida al público
Además, en esta zona de Fiscalía, como otras, «estará restringido el acceso con un control en el que la persona tendrá que identificarse y tener una cita que justifique su visita. Estas instalaciones serán mucho mejores», reitera el fiscal jefe.
Al igual que en la Oficina Judicial, hay un proyecto de Oficina Fiscal , que avanza el representante de Fiscalía, «en el que más o menos tenemos conocimiento de cómo va a ir; se plantea al mismo tiempo que la Oficina Judicial pero con las peculiaridades de la Fiscalía. Se trata de la misma distribución que la Judicial adaptada a las peculiaridades de la Fiscalía».
El único lunar: que no tiene parking y en la zona hay grandes aparcamientos
Los abogados serán grandes protagonistas del edificio de Noreña. El decano del Colegio de Abogados de Córdoba, José Luis Garrido , asegura que en las dos visitas y sobre plano han podido conocer cuáles eran sus instalaciones y cumplen perfectamente sus expectativas, sus necesidades desde la sala de abogados o la de orientación jurídica. «El edificio es un éxito» , afirma Garrido. Además, cuenta con despachos para letrados en varias dependencias, salas de espera así como sala esepecífica en el futuro Juzgado 24 horas. El único «pero» lo pone Garrido en que no hay bolsa de aparcamientos en las inmediaciones y es un problema sobre todo para los letrados que llegan de otras localidades.
Procuradores: tiempo
La noticia del nuevo Palacio de Justicia ha sido aplaudida especialmente por la decana de los procuradores, Marisol Capdevilla. Y no es para menos ya que dentro de todos los operadores jurídicos «son los que más lo vamos a utilizar y a sacar más partido al tiempo como ocurre con las horas de espera de los juzgados de Familia, ese tiempo lo puedes economizar. Tener un única sede es avance tremendo », explica la decana.
Aunque la representante de los 195 procuradores de la provincia no conoce aún la ubicación ni siquiera de la sala de acceso a procuradores ni de notificaciones, ni con el espacio con el que va a contar, prevé que tengan una sala grande «porque pese a Lexnet (papel cero), los mandamiento de pago, el desglose de la documentación original, seguirá aportándose presencialmente», asegura.