POBLACIÓN
De la ciudad dormitorio a la aldea del retiro
La cercanía a la capital o los remansos de paz, claves del crecimiento demográfico
![Las aldeas de Córdoba atraen a los extranjeros como lugar de residencia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/01/08/s/aldea-dormitorio-poblacion-kikB--1240x698@abc.jpg)
Los factores que sostienen el crecimiento demográfico de los municipios cordobeses no siempre son los mismos. En el caso de Villafranca de Córdoba la cercanía a la capital es su principal baza. De hecho, podría considerarse como «una ciudad dormitorio», elegida por personas que tienen su puesto de trabajo en la capital y que prefieren vivir en un entorno más tranquilo y a tan sólo 20 minutos por autovía.
Así lo explica el alcalde villafranqueño, Francisco Palomares (PSOE), quien señala que « lo bien comunicado que está nuestro pueblo».
Palomares indica que en los últimos años se ha ido dotando al municipio de los servicios necesarios para hacer frente a este crecimiento. «Hemos creado una guardería pública , ampliamos en su día el consultorio y sus servicios, y hemos ido mejorando las infraestructuras municipales». El regidor villafranqueño señala que «hemos sido previsores y seguimos pensando un paso por delante para ir adecuando la prestación de servicios ante el aumento de población».
Foráneos en el censo
Entre los factores que explican el crecimiento demográfico de Puente Genil , su alcalde, Esteban Morales (PSOE), señala que está la «colonización» de las aldeas del municipio por parte de ciudadanos foráneos . «Son sobre todo alemanes e ingleses , que buscan un lugar tranquilo para vivir su jubilación». Morales indica que estas personas, normalmente matrimonios, «suelen comprar viviendas abandonadas o en estado de ruina para reformarlas ».
Morales aporta un dato que da una idea de la implantación de la colonia extranjera en Puente Genil y sus aldeas. «En la actualidad tenemos censados más de 1.000 personas de distintas nacionalidades, casi todas en el ámbito rural».