Economía

La ciudad de Córdoba logra doce años después superar la cifra de ocupados previa a la crisis

El pasado año se saldó con 132.597 afiliados a la Seguridad Social, un 1,3% más

Un comercio cordobés en época de rebajas Valerio Merino

Baltasar López

La capital cerró 2019 con 132.597 afiliados a la Seguridad Social , según los datos, siempre a último día del mes, que ésta acaba de hacer públicos. Esa cifra supone haber ganado en los últimos 365 días 1.737 ocupados, con lo que la cifra de personas con trabajo se elevó un 1,3%. Es el sexto ejercicio seguido de subida de la ciudad de Córdoba en este termómetro vital del mercado laboral.

Y esos incrementos han sido suficientes para que la capital haya concluido 2019, al fin, con un número mayor de afiliados a la Seguridad Social que los que había antes de que estallara la crisis que destrozó la economía local y nacional . A 31 de diciembre de 2007, justo antes de que la recesión se desatara, había en la ciudad 131.697 ocupados. Esa cifra no se había vuelto a alcanzar al cierre de un ejercicio hasta ahora, cuando el balance final de 2019 supone incluso que ahora haya 900 personas más con trabajo que hace doce años. Son un 0,7% más que en 2007.

Y recuperarse del mazazo de la crisis no ha sido fácil. Porque en los seis años que se prolongó la ciudad de Córdoba perdió casi 17.000 puestos de trabajo, un 13%.

Recuperación

Este dato tan positivo de 2019 también tiene sus sombras. El incremento interanual del pasado año se queda a un punto de distancia del experimentado en 2018 y es el menor aumento de todo el ciclo de la recuperación. Es cierto que es más difícil crecer con intensidad tras seis años de aumento, pero la desaceleración también debe estar haciendo de las suyas. Además, hay que tener en cuenta un factor intrínseco de Córdoba que ha penalizado sus datos.

Aunque en el mercado laboral de la capital no tengan un gran peso los trabajadores agrícolas, el hecho de que la campaña de la aceituna esté dejando menos jornales que la anterior también se ha dejado sentir en la ciudad. El número de ocupados en el régimen agrario se redujo en 466 afiliados (-13,6%), con lo que se quedaron en los 2.955.

Eso hizo que brillara algo menos el crecimiento de los afiliados del régimen general , que es el que tira del aumento global. De contabilizarse 105.577 el último día de diciembre 2018 se pasó a los 107.685 actuales. Son 2.108 más, con lo que el alza fue del 2%, un par de décimas por debajo del experimentado en 2018.

Subida también se anotó el colectivo de los autónomos. La cifra de trabajadores por cuenta propia se elevó un 0,6% hasta situarse en los 19.196. Ese aumento es mucho menor que el registrado en 2018, cuando este régimen de la Seguridad Social creció un 2,9% tras haberse estancado en 2017.

Por último, el colectivo de las empleadas del hogar sufrió un leve retroceso. Al acabar 2019, son 2.761 tras perder 30 ocupadas (-1,1%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación