AGRICULTURA

Los cítricos caen un 3 por ciento en la Vega cordobesa

La Junta pedirá al Ministerio un estudio sobre los efectos del acuerdo con Sudáfrica

La consejera María del Carmen Ortiz, con los productores de cítricos andaluces en Palma J. J. S.

Juan J. Sánchez

La Consejería de Agricultura hizo públicos ayer en Palma del Río los datos del aforo de la campaña citrícola 2016-2017, que en el caso de Córdoba está estimada en 221.785 toneladas , un tres por ciento menos que la pasada campaña, en la que se produjeron 228.798 toneladas. No obstante, Andalucía contará con un 10,5% más de producción en términos generales. En este sentido, el aumento de producción más espectacular lo protagoniza la provincia de Sevilla , que pasará de las 700.040 toneladas de la última campaña a 932.291 toneladas , un incremento superior al 33%. El aforo total de producción de cítricos en Andalucía se estima en 2.059.000 toneladas.

La consejera de Agricultura, María del Carmen Ortiz , aclaró que se ha recuperado la producción, debido a un mejor cuajado que en la campaña pasada. Sin embargo, la producción definitiva dependerá de las condiciones climáticas durante la campaña, sobre todo en variedades tardías. Es decir, que si la lluvia acompaña las cifras pueden cambiar.

Otro dato interesante es que se prevé para esta campaña una demanda de mano de obra total de siete millones de jornales , de los cuales, el 65% corresponden a labores de producción (incluida recolección) y un 35% a centrales hortofrutícolas.

Por otro lado, Ortiz anunció ayer que se va a dirigir al Ministerio de Agricultura para trasladarle su preocupación por el acuerdo que firmado recientemente entre la UE y Sudáfrica por el cual se abrirá el mercado europeo a la naranja sudafricana durante los primeros meses de la campaña citrícola española y, por tanto, competirán ambas en los mercados. Ortiz señaló que se va a pedir al Ministerio un estudio de mercado para comprobar los efectos de este nuevo acuerdo sobre los productores andaluces y a pedir medidas compensatorias si se comprueba que va a afectar a los citricultores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación