OCIO
Las citas que no te puede perder este fin de semana en Córdoba
Los Patios, rejas y balcones entran en su recta final; además, habrá teatro, flamenco y se celebrará la Gran Huevada de Villafranca
1
Patios, rejas y balcones
¿Has visitado ya los Patios de Córdoba? Si no es así, este fin de semana será el último para poder disfrutar de estos preciosos recintos. En concreto, son 46 los que este año han abierto sus puertas a propios y extraños, junto a otros 14 que no forman parte del concurso.
El horario de visitas es de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas . Los recintos se encuentran en seis barrios, que se tienen que recorrer sin prisas: Alcázar Viejo; Judería y San Francisco; Santa Marina y San Agustín; San Lorenzo; Realejo y Regina; y San Pedro y Santiago. Toda la información en el siguiente enlace .
Por otro lado, las rejas y balcones que han participado en el certamen municipal también entran en su recta final. Están distribuidas en calles de barrios como San Basilio, la Judería o Santa Marina , entre otras. Los de Martín de Roa, Postrera, Pastora o Hermanos López Diéguez forman parte ya de los clásicos de esta competición.
2
Paco Montalvo en La Axerquía
El violinista cordobés, reconocido a nivel internacional, Paco Montalvo actuará el próximo sábado 13 de mayo en el Teatro de la Axerquía, a partir de las 21.00 horas , con la ilusión de estrenar varios temas y donde quiere «homenajear a su querida tierra y su mayo cordobés».
Las entradas ya están a la venta en la web del artista 'www.pacomontalvo.org' y la tienda Unimusica. El violinista ha sido distinguido con premios nacionales e internacionales y cuenta con seguidores, tanto en España como fuera de sus fronteras.
3
Gran Huevada de Villafranca
El recinto ferial de Villafranca de Córdoba acogerá el domingo 14 de mayo, a partir de las 22.00 horas , la Gran Huevada , una cita que suele congregar a un gran número de cordobeses cada año.
En concreto, se freirán unos 20.000 huevos , que estarán acompañados con pan (como no podía ser de otra manera) y vino de la tierra.
4
«Pedro y el lobo» en el Góngora
El escenario del Teatro Góngora acogerá el domingo, a las 12.00 horas , el montaje «Pedro y el lobo» , una composición sinfónica de Serguéi Prokófiev escrita en 1936. La obra es una historia para niños, con un narrador (que en este caso será la actriz Ana Hernánde) y la Orquesta de Córdoba.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del teatro y tiene un precio de 10 euros para adultos y de cinco para niños de hasta 10 años.
5
Festivales flamencos en La Corredera
La plaza de La Corredera acogerá, viernes y sábado una serie de conciertos flamencos enmarcados en las actividades complementarias al Festival de los Patios. Hoy estaba previsto el montaje «Triana con Arte» , un espectáculo que ha sido suspendido por el Ayuntamiento debido a la previsión meteorológica.
El viernes, a las 22.00, le tocará el turno al montaje «Sentir flamenco» que contará con la actuación de Antonio Reyes, al cante,; Diego Amaya a la guitarra; y Lola Pérez y su grupo, al baile.
Finalmente, el sábado actuarán Fabiola Pérez «La Fabi» y Samuel Serrano Filo de los Patios ; al toque estarán Paco Heredia, Paco León, y Paco Cortés. Y bailara Encarna López y su grupo.
6
Nuevo pase del musical de Viana
Más de 4.000 metros cuadrados comprenderán este sábado , a partir de las 21.30 horas , el escenario único del espectáculo «Patios de Viana, un musical de Palacio» donde, a través de un amplio repertorio por las piezas más significativas de la zarzuela, el público tiene la oportunidad de conocer la historia de los primeros marqueses de Viana, uno de los momentos claves en el devenir histórico del palacio.
El montaje se representa en todo el recinto de patios y el jardín histórico, y partirá del discurso convencional del guía clásico para narrar una historia vivida en el momento de mayor esplendor del edificio, apoyada en piezas de zarzuela. La entrada cuesta 25 euros y se puede adquirir en el mismo palacio .
7
Pablo Moreno en el Café Málaga
Desde Puertollano, el sábado, a las 21.00 horas , llega al escenario de Café Málaga este joven artista que lleva varios años inmerso en su carrera musical. Ha recibido varios premios y destacado en numerosos concursos. Desde noviembre de 2016 firmó el management con Liam Producciones Artísticas.
La entrada para ver a Pablo Moreno cuesta 8 euros y se puede adquirir en el mismo Café Málaga o en este enlace.
8
«La velocidad del otoño», Gran Teatro
El Gran Teatro trae el viernes y el sábado a sus tablas la obra «La velocidad del otoño» , un montaje mordaz, divertido y profundamente conmovedor acerca de la fragilidad y frugalidad de la vida. Cuenta con la dirección de Magüi Mira, con Lola Herrera y Juanjo Artero . Las funciones comenzarán a las 20.30 horas .
Las entradas van de 10 a 24 euros . Pueden comprarse en las taquillas del Gran Teatro o en Uniticket . Se harán descuentos «punto verde» y del 50% a alumnos y profesores de la ESAD en la primera función.
9
«Yo soy del sur», en La Axerquía
Los diez finalistas del programa de Canal Sur «Yo soy del sur» actuarán el viernes, a partir de las 21.30 horas, en el Teatro La Axerquía . Serán dos horas de música para revivir los mejores momentos de este éxito televisivo.
El precio de las entradas va de 18 a 30 euros y están ya a la venta en el siguiente enlace .
10
Coro Florida de Victoria en el Círculo
El salón liceo del Círculo de la Amistad acogerá el viernes , a partir de las 20.30 horas , la actuación del Coro Florida , de Vitoria-Gastéiz. La entrada es libre hasta completar el aforo. El programa que interpretarán será el siguiente:
-«Ubi Caritas» (A. Tomás del Pino).
-«Agur jainkoaren ama» (Aita Donostia).
-«Amazing Grace» (Excell-Newton).
-«En busca del helecho» (P. Escudero).
-«Egizu lo» (P. Jorge de Riezu).
-«Ay luna que reluces» (Anónimo s. XVI).
-«Ay linda amiga» (Anónimo s. XVI).
-«Txoriak txori» (M. Laboa).
-«Maitia nun zira» (J. Uruñela).
-«Zortzike San Prudentzio» (S. Salaberri).