Cultura

El Círculo de la Amistad de Córdoba ultima su plan museológico para dar a conocer su patrimonio

La institución ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, en la que los socios han respaldado el trabajo desarrollado por la junta directiva, comandada por Pedro López Castillejo

Un momento de la Asamblea General Ordinaria del Círculo de la Amistad ABC

D.D.

El Real Circulo de la Amistad de Córdoba ultima ya su plan museológico que presentará en breve con el objetivo de dar a conocer el ingente y rico patrimonio artístico con el que cuenta esta institución. Así se puso este lunes de manifiesto en la Asamblea General Ordinaria celebrada en su sede de la calle Alfonso XIII, en la que los socios mostraron su respaldo al trabajo desarrollado por la junta directiva, comandada por Pedro López Castillejo.

El inmueble que alberga al Círculo de la Amistad fue en su día el convento de las agustinas recoletas de Santa María de las Nieves. En el inmueble se conserva el antiguo claustro conventual, aunque las reformas efectuadas durante el siglo XIX para su adaptación a los nuevos usos, aportaron importantes modificaciones.

De la segunda mitad del siglo XIX son el Salón Liceo, la gran intervención de la fachada y sus dependencias anexas, la imponente escalera principal o los salones de prensa. Entre los bienes muebles que alberga destaca su colección artís tica, especialmente pictórica, con lienzos de Julio Romero de Torres, Carlos Ángel Díaz Huertas o José María Rodríguez de los Ríos Losada , entre otros.

También alberga una importante biblioteca con un fondo bibliográfico de alrededor de 17.000 volúmenes reunidos a lo largo de su historia en varias etapas y por procedimientos diversos, como donaciones ministeriales y de un modo destacado por la compra de la biblioteca privada de Domingo Portefaix en 1869 , y un archivo con fondos documentales de gran interés.

En la asamblea de socios también se levó a cabo la aprobación del acta de la asamblea anterior y López Castillejo, quien tuvo unas palabras para las familias «golpeadas por la pandemia» , desgranó los acontecimientos más importantes desarrollados durante su anterior mandato, haciendo especial hincapié en la concesión de la Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras por parte de la Junta de Andalucía.

A continuación, Aurora Saravia , secretaria de la institución, leyó la memoria con la labor desarrollada durante el pasado año y, por su parte, el tesorero Pedro Morales , expuso a examen las cuentas anuales junto con un informe de auditoría, así como la propuesta de distribución de resultados y liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio del año anterior. Todo fue aprobado por unanimidad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación