CULTURA

El Círculo de la Amistad de Córdoba recupera su cineclub a partir de este jueves

Será a partir de las 19.00, en la sala Julio Romero de Torres, y se proyectará «Blancanieves», de Pablo Berger

Sala Julio Romero de Torres del Cículo de la Amistad de Córdoba, donde se celebrára el Cineclub CÍRCULO DE LA AMISTAD

S.L.

Este jueves, 16 de enero, a las 19.00 horas, en la sala Julio Romero de Torres, tendrá lugar la inauguración oficial del recién creado cineclub del Círculo de la Amistad . El acto será presentado por Nicolás de Bari Millán Cruz , vicepresidente de la entidad, y contará con la intervención de José Miguel Gutiérrez Manjón-Cabeza , director del CineClub. A continuación, el abogado y académico Rafael Mir Jordano ofrecerá una conferencia titulada «Palabras sobre imágenes. El cineclub del Círculo de la Amistad».

Una vez finalizada ésta, se proyectará la película «Blancanieves» (2012) de Pablo Berger, y se celebrará un coloquio al acabar la cinta.

Esta propuesta nace con el objeto de recuperar la tradición cinematográfica del Círculo de la Amistad, que tiene sus inicios en la primera década del siglo XX , concretamente en el verano de 1911 cuando la junta directiva adquirió un cinematógrafo para sus «veladas veraniegas» y como complemento a su más que importante programación cultural. La línea argumental la conformaban temas cómicos o documentales. En el año 1915 se volvieron a proyectar películas, en esta ocasión en la Caseta de la Victoria .

Años más tarde (1923), el Círculo volvió a comprar un aparato cinematográfico para el Salón Liceo . Su precio fue de 3.200 pesetas más el coste del alquiler de las películas que se proyectaban el primer domingo de cada mes, a las seis de la tarde, precedido por el clásico «five o´clock tea».

Con la llegada del cine sonoro, la entidad vendió su cinematógrafo adquirido en 1923 y no volvió a proyectar películas hasta el año 1940, fecha en la que se inició un nuevo ciclo cinematográfico . En esta fecha se arrendó el Liceo a un empresarios, y esta dependencia se convirtió durante todo el año en una sala de cine .

Se inauguró en diciembre con la proyección de «Katya», interpretada por la actriz francesa Danielle Darrieux. El Cinema Liceo tenía un aforo de 740 espectadores y las sesiones eran diarias, excepto algunas fechas en las que el Círculo, según contrato, se reservaba el espacio para diversos eventos sociales. Esta actividad cesó en el año 1957.

Cine Club Liceo

En el año 1960 se produce otro hito histórico en cuanto al cine en la entidad se refiere, como fue la creación del Cine Club Liceo . Sus fundadores fueron Joaquín Martínez Bjorkman, Rafael Mir Jordano y José Jiménez Poyato . Fue un referente importante en la época de los años sesenta y setenta del pasado siglo, y durante su ciclo, se proyectaban películas y se organizaban coloquios sobre la temática de cada uno de los filmes.

Posteriormente estuvo dirigido por Benito Martínez Fernández , acompañado por Manuel Roldán Herrera , jefe de mantenimiento, quién recogía los rollos de película que llegaban en el tren correo. El CineClub tuvo una intensa actividad, la cual cesó treinta años después.

En el siglo XX, y propiciada de la Asociación Cordobesa de Antropología , presidida por Carlos Cabrera Ponce de León, se organizaron durante cinco años, varios ciclos de cine relacionados con la antropología. Hogaño, siguiendo el ciclo organizado el pasado año, el Círculo ha vuelto a recuperar el cine de verano con varias proyecciones de cine en el Patio Frontón durante los meses de junio, julio y septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación