Apuntes al margen

Circulen

El Ayuntamiento de Lucena prohíbe estar parado en la calle a partir de las siete de la tarde

Una calle de Lucena José María García
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Lucena acaba de incrementar el arsenal de medidas contra el Covid con una de lo más peculiar. Los vecinos de la segunda localidad en población de la provincia de Córdoba -más las pedanías adscritas al núcleo principal- tienen prohibido estar parados en la calle entre las siete de la tarde y las seis de la mañana. El decreto establecido por el alcalde, Juan Pérez Guerrero (PSOE), establece una suerte de toque de queda para los estáticos de la vida , los que nos quedamos en Babia mientras buscamos el mechero en el fondo del bolsillo del abrigo. Viene a ser el sinónimo de la vieja orden de la autoridad cuando las cosas se ponían complicadas: «circulen» .

Según la legislación actual, la hora de toque de queda en la que todas las personas sin causa justificada han de estar en su casa son las diez de la noche. Es conocido que algunas comunidades autónomas han pedido un adelanto a las ocho de la tarde, un asunto que se encuentra en los tribunales de la comunidad de Castilla y León que lo ha decretado por su cuenta. Están prohibidas también las reuniones de más de cuatro personas así como determinadas actividades empresariales a partir de las seis de la tarde, como la hostelera, siempre que no esté decretado el cierre obligatorio de actividades no esenciales al superar la incidencia acumulada de 1.000 casos por cien mil habitantes ( 826,1 en Lucena , según los últimos datos).

Ni la Subdelegación del Gobierno ni la Junta de Andalucía tienen previsto, hoy, acciones concretas contra la medida. En la primera institución aseguran que no tienen competencia alguna sobre la materia dado que la autoridad sanitaria es el Ejecutivo andaluz. La Delegación del Gobierno de la Junta entiende que, si algo se hubiese vulnerado, es la disposición del decreto de alarma que es «de obligado cumplimiento». La Junta solo tiene previsto revisar normas que sean de su competencia y entiende que ésta corresponde a la Moncloa. Políticamente, hay que realizar la aclaración de que la medida de no quedarse quieto se pactó por unanimidad de todos los partidos de la corporación. Probablemente, ese sea el motivo de que ni Gobierno ni Junta quieren poner a sus respectivos servicios jurídicos a una impugnación más que razonable.

Se ha destacado aquí la relevancia de los alcaldes y los ayuntamientos como elementos de respuesta pronta. Las autoridades municipales tienen acceso directo a la ciudadanía y pueden hablarle a la gente en un idioma directo, ajeno a las florituras. Durante esta pandemia, hay regidores que han convencido al empresariado local de cierres no ordenados por nadie. Producto del sentido común.

El problema fundamental radica en la justificación razonada, científica, de las medidas que se adoptan. Estar parado en una calle, a solas, con mascarilla y guardando las distancias, no implica un riesgo mayor que estar moviéndose en esas mismas circunstancias. El Covid es una infección respiratoria que se expande gracias a que el ser humano es social por naturaleza. Son los interiores concurridos o las aglomeraciones de personas lo que es preciso cortar hasta tanto existan vacunas.

Las casuísticas posibles de una prohibición de estas características son tan variadas que rayan lo ridículo . ¿Las personas que aguardan en el exterior de un centro sanitario a tener noticias de sus familiares están incumpliendo la norma si están parados y la cumplen si están caminando en círculo? ¿Puede la Policía Local de Lucena advertir o sancionar a quien esté esperando a un familiar salir de un edificio en plena calle, contestando el móvil o recogiendo la caca del perro? Si algo es preciso ahora es claridad, concisión, coherencia y no volver loca a la gente. Aún más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación