Movilidad
Circular por aceras o con más de una persona, principales infracciones de los patinetes en Córdoba
La mayoría de las sanciones de la Policía Local se han registrado en el Centro de la ciudad, con 71 de las 121 denuncias
La proliferación en las urbes de los llamados vehículos de movilidad personal (VMP, por lo general patinetes eléctricos pero también aparatos de otro tipo) ha obligado a las autoridades a tomar cartas en el asunto para poder regular adecuadamente su uso. Desde enero de este año está en vigor una modificación del Reglamento General de Circulación que incluye a los patines y bicicletas eléctricas en el ordenamiento del tránsito. La Dirección General de Tráfico se vio obligada a actuar de este modo ante la incertidumbre que hasta entonces existía respecto a cómo debe comportarse la policía ante estos vehículos de nuevo cuño.
A partir de esas directrices, que están vigentes en todo el país desde el 2 de enero de 2021, la Policía Local de Córdoba ha empezado a actuar en consecuencia . Tras un periodo informativo, los agentes municipales han comenzado a multar a quienes incumplen el nuevo reglamento, incluso si lo hacen sin mala fe y obrando por desconocimiento. La estadística municipal revela que desde enero hasta mayo -último dato facilitado a este medio por el Ayuntamiento- se han colocado en Córdoba capital un total de 121 multas a usuarios de vehículos de movilidad personal; antes de este año ese tipo de denuncias eran prácticamente inexistentes.
Los datos indican también los motivos por los que la Policía Local ha levantado acta de infracción a los usuarios de los VMP. Y por encima de todas destaca una: circular por las aceras o zonas destinadas exclusivamente a peatones. Hasta ahora había cierta manga ancha con estos comportamientos debido, entre otras cosas, a la escasez -cuando no ausencia total- de carriles bici en la ciudad, por donde sí pueden circular los patinetes eléctricos. Pero desde comienzos de año la Policía Local comenzó a desviar a los usuarios de VMP para impedir que transiten por ellas. Las multas en este año por infringir la norma suman 43, el 35 por ciento del total.
El siguiente motivo refleja una estampa muy habitual, a pesar de estar totalmente prohibida. Desde enero de este año se han redactado 23 actas de infracción por circular más de una persona en un solo patinete eléctrico , el 19 por ciento de todas las multas impuestas. También se han colocado otras 24 por motivos que no se especifican.
Sin móvil ni auriculares
Cuando se circula con un patinete eléctrico en una ciudad no se pueden utilizar ni los móviles ni los auriculares , elementos que pueden distraer con facilidad de la conducción y que están prohibidos por la DGT. Por ello, la Policía de Local ha sancionado a 5 y 7 personas respectivamente (4 y 6 por ciento sobre el total). También es necesario respetar los correspondientes semáforos como lo hace cualquier vehículo o peatón, pero los agentes municipales han detectado a al menos 15 personas (más del 12 por ciento de todas las actas) que no han respetado esa norma básica y por lo tanto han sido denunciados. El último de los motivos que especifican las denuncias municipales es la conducción negligente , con tres actas levantadas y apenas un 2,5 por ciento de las denuncias.
La mayor parte de todas estas infracciones han sido detectadas en el distrito Centro , que también es donde se detecta una mayor presencia de patinetes eléctricos como vehículos para llegar al trabajo. Han sido en concreto 71 las denuncias colocadas en la zona por la Policía Local , lo que supone un 57 por ciento del total.
Las demás zonas quedan muy lejos en número de denuncias. El segundo distrito con más infracciones es el Sur, con 21 actas redactadas (17 por ciento del total), seguido de Poniente con 13 (11 por ciento), Norte con 8 denuncias (7 por ciento) y Levante con tan solo 4 multas impuestas entre enero y mayo (3 por ciento).
Por último, la Policía Local también ha informado acerca de las unidades que han aplicado las correspondientes actas de infracción, que en su mayoría corren a cargo de la unidad de tráfico , especializada en estos asuntos. A estos agentes se les atribuyen 86 de las 121 multas puestas en Córdoba capital desde enero hasta mayo -el 58 por ciento-, mientras que a la Policía de Barrio le corresponden otras 20 -menos de una de cada cuatro- y al 092 apenas 15 (18 por ciento), de acuerdo con los datos oficiales.
Noticias relacionadas