Cultura

El cine de la plaza de toros de Córdoba funde a negro después de veinte veranos

La nueva ley de espectáculos impedía proyectar más de 24 filmes en un año

Los cines de verano de Córdoba vuelven este fin de semana con películas de éxito europeas

Cines de verano de Córdoba, la supervivencia de una tradición arraigada

La plaza de toros de Córdoba, preparada para el cine de verano ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toda una plaza de toros , y una de las mayores de España, para disfrutar del cine en las noches de verano de Córdoba. Ha sido posible en la ciudad en varios momentos, sobre todo en las dos últimas décadas. A partir de ahora, el Coso de los Califas dejará de ofrecer cine.

Así lo ha confirmado a ABC el empresario Javier Gómez Martín , que ha gestionado el cine de verano entre 2000 y 2019, el último año en que se pudo acudir. No fue la primera vez que estuvo activo, porque ya sucedió en otras etapas, pero sí la más reciente y con más continuidad.

Gómez Martín explicó que la plaza de toros no cuenta con l icencia específica para ofrecer proyecciones. Según la Ley de Espectáculos Públicos de Andalucía , en este caso sólo se pueden ofrecer un número concreto de citas culturales que no sean las del propio recinto.

Es decir, puede haber corridas de toros los 365 días del año, pero s ólo 24 sesiones de cine. Ante esta perspectiva, el empresario ha decidido no continuar con la actividad. En 2020 no lo pudo hacer debido a la pandemia y en 2021 tampoco hubo acuerdo.

Córdoba pierde así uno de sus cinco cines de verano, el mayor de todos, y el único situado fuera del Casco Histórico . Los vecinos de Ciudad Jardín y Poniente y muchos otros que se desplazaban en coche disfrutaron allí muchas noches de cine , casi siempre familiar, acompañados por bocadillos y refrescos. Quedan Fuenseca, Coliseo San Andrés, Delicias y Olimpia .

Javier Gómez Martín ha agradecido a la sociedad propietaria del Coso de los Califas y a las distintas empresas taurinas y de espectáculos con las que ha compartido trabajo su colaboración a lo largo de las dos décadas en que pudo haber cine en la plaza de toros de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación