INFRAESTRUCTURAS
El Cine Andalucía de Córdoba se funde en negro
El solar del antiguo equipamiento sigue abandonado pese a que el cogobierno cuenta con varias propuestas de actuación sobre la mesa

El futuro del Cine Andalucía sigue en el aire y con muchas más incógnitas que certezas. Han pasado diez meses desde que el cogobierno del PSOE e IU organizaron una convivencia entre los vecinos de la zona en el enclave que durante décadas fue el principal divertimento de las noches de verano de San Pedro y sus alrededores: el objetivo era que las personas que residen en ese área urbana debatiera acerca de los usos del solar y elevaran ideas sobre qué equipamiento es más conveniente , más necesario. Y nada ha trascendido desde aquel 4 de octubre del pasado año en el que se dieron cita, entre otros, los responsables de las asociaciones de vecinos Axerquía, Fuenseca, Galea Vetus, Regina-Magdalena y San Bartolomé , además de directivos del Círculo Cultural Juan XXIII .
A falta de que la decisión acerca del solar sea definitiva, el área de Infraestructuras del Ayuntamiento y Sadeco , en coordinación con la Gerencia de Urbanismo , inició en septiembre del pasado mayo unas labores de limpieza y adecentamiento para convertirlo en un huerto urbano. Este periódico comprobó ayer «in situ» que los terrenos no se están empleando para ese fin: los jaramagos campan a sus anchas en la antigua sala de proyecciones.
La única propuesta de actuación sólida que se conoce hasta la fecha está desechada. La hizo valer el PP durante el mandato de José Antonio Nieto . La operación estaba ligada al traslado de los puestos de abastos de Sánchez Peña al Cine Andalucía y se fue al traste, en gran medida, por la negativa de los comerciantes de cambiarse de sitio. El coste de esta intervención iba a ser de 6,6 millones de euros y preveía, además, la creación de un complejo de cuatro plantas con 77 plazas de parking (40 para residentes y 37 para rotación en plantas distintas) junto a San Pedro .
Aquella negativa de los comerciantes también supuso la paralización de la reforma del Pósito , en la Corredera , donde estaba previsto levantar un mercado gourmet que abarcara tanto este último edificio (catalogado como protegido) como la actual plaza de abastos Sánchez Peña .