INFORME DE LOS POPULARES

Las cinco vías que conducen a la polémica de la memoria histórica en Córdoba

El PP defiende que a Cruz Conde, Pemán, Rey Díaz, Vallellano y plaza de Cañero no les afecta la ley

El portavoz municipal del PP, José María Bellido, entrega las más de 8.000 firmas contra la retirada de calles V. M.

BALTASAR LÓPEZ

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba defiende que hay cinco calles , cuyos nombres se eliminarán, que no deberían verse afectadas por la norma autonómica de Memoria Histórica. Alega que no suponen exaltación del franquismo, lo que prohíbe la ley.

Hay que recordar que l os populares han recogido más de 8.000 firmas demandando que las calles Cruz Conde, Conde de Vallellano, plaza de Cañero, José María Pemán y Cronista Rey Díaz no se modifiquen. Además, solicitaron sin éxito al cogobierno PSOE-IU que permitiera una consulta popular sobe el cambio en estos enclaves. Éstas son las vías que han desatado la polémica y los argumentos del PP por los que considera que no se deberían sacar del nomenclátor.

«Franquismo» en 1989: Cañero

Es el caso, a su juicio, de la Plaza de Cañero , rotulada así a petición vecinal en plena Democracia (1989). En el informe del PP sobre estos cambios de calles, se destaca el «arraigo popular» de la rotulación actual. «La denominación de la plaza trasciende con mucho la identidad de quien le da nombre», añade.

Rey Díaz, la calle de un cronista

En el texto con el que el PP justificó sus votos particulares en la comisión municipal de Memoria Histórica, rechaza que Cronista [José María] Rey Díaz salga del nomenclátor. Porque este partido cree que su relación con la Guerra Civil es «poco significativa» y no justifica quitarle una vía que «se le dedicó por su dilatada labor como cronista de la ciudad; no por sus ideas políticas».

Detalle del rótulo de la calle José Cruz Conde de Córdoba-VALERIO MERINO

Cruz Conde: una vía previa a la Guerra

El dictamen de la comisión de Memoria Histórica incide en e l papel clave de José Cruz Conde en la trama del golpe en Córdoba. En el PP, recuerdan que esta vía lleva el nombre de quien fuera alcalde de Córdoba (1924 a 1926) desde antes de la Guerra . Esa vía, defienden los populares, hace honor a quien fue «destacado regidor en una etapa pródiga en realizaciones, algunas fundamentales para modernizar Córdoba».

Más «franquismo» sin Franco: Pemán

El PP indica que en Córdoba, como en otras ciudades de España, se rotuló una vía con el nombre de José María Pemán , poeta, dramaturgo y ensayista gaditano. Pero, matizan los populares, fue «en 1981, tras su muerte» . O sea, en Democracia , por lo que este partido entiende que no hay base argumental para eliminar esta vía del nomenclátor.

Vallellano: reconocer su ayuda a Córdoba

El informe del PP dice que la avenida que se le dedicó en 1952 al Conde de Vallellano (ministro de Obras Públicas de 1951 a 1957) fue «por su destacada labor en beneficio de la ciudad» . Recuerda esta fuerza que ayudó al alcalde Antonio Cruz Conde desde el Gobierno «en proyectos tan necesarios como la construcción del Puente de San Rafael, la consiguiente ampliación urbanística de la ciudad o la estación de agua potable de Villa Azul». Concluye apuntando que fue un político monárquico «no vinculado a actos de represión».

Las cinco vías que conducen a la polémica de la memoria histórica en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación