Patrimonio

Cinco pueblos con encanto de Córdoba que deberías visitar

Urbanismo árabe, castillos, cuevas, tradición minera... cada municipio tiene señas de identidad que lo hacen único

Paisaje de Zuheros, en la Subbética cordobesa

I. C.

Córdoba es famosa en el mundo entero por su Mezquita-Catedral, sus patios y su gastronomía típica. Pero es mucho más que la capital. Los pueblos de la provincia cordobesa ofrecen vistosos paisajes, joyas patrimoniales y oportunidades de cultura y ocio que, además, contribuyen a mantener la tradición. Recientemente, Belmez ha sido escogido por los usuarios del portal Andalucíatípica.com como el pueblo con más encanto de Andalucía. Estos son otros de los destinos que sorprenden al visitante y que ningún andaluz, mucho menos un cordobés, puede quedarse sin conocer:

1

Zuheros

Dice el refranero popular que son los frascos pequeños los que contienen los mejores perfumes. Algo así le pasa a Zuheros , pequeño municipio de la comarca de la Subbética que con poco más de 600 habitantes se erige como uno de los pueblos con más encanto de toda España. De visita obligada para los amantes del turismo rural, sorprenden al visitante sus sinuosas calles de casas blancas y el torreón de su vieja fortaleza. Pero más allá de su urbanismo característico de adarves y cuestas, si algo hace especialmente llamativo al pueblo de Zuheros es su famosa Cueva de los Murciélagos , uno de los yacimientos del Neolítico más importantes y el primero con arte rupestre del Paleolítico Superior. También su deliciosa Fiesta del Queso , que se celebra en el mes de septiembre.

· Pincha aquí para saber más sobre Zuheros .

2

Priego de Córdoba

También en la Subbética puede visitarse Priego de Córdoba , aclamado desde dentro y fuera de las fronteras cordobesas como el pueblo más bonito de la provincia. A su riqueza paisajística hay que sumarle las joyas patrimoniales del barroco andaluz como el sagrario del templo de la Asunción. El símbolo por antonomasia del municipio es la Fuente del Rey , declarada monumento nacional, pero también es conocido Priego de Córdoba por mantener en su arquitectura y trazado urbano la huella de su pasado árabe, visible en la alcazaba o en el barrio de la Villa. Desde el Balcón del Adarve pueden contemplarse las espectaculares vistas del verde mar que rodea al municipio.

· Pincha aquí para saber más sobre Priego de Córdoba

3

Iznájar

Es conocido por su embalse, el pantano más grande de Andalucía que supone el marco ideal para la práctica de deportes náuticos, la pesca o el baño en zonas habilitadas como playa artificial. Pero Iznájar es mucho más que mil hectómetros cúbicos de capacidad, y por eso es uno de los destinos rurales que más crecen en visitantes. Para empezar, su paisaje urbano habla por sí solo de una herencia árabe que tiene su máximo exponente en el castillo que domina el cerro. La iglesia de Santiago Apóstol, la ermita de La Antigua, el Pósito y la casa de las Columnas son otros lugares de visita inexcusable. Los amantes de la naturaleza hallarán en su entorno un enclave perfecto para hacer senderismo.

· Pincha aquí para saber más sobre Iznájar

4

Peñarroya-Pueblonuevo

Como sucede en Belmez , la tradición minera de su pasado reciente ha dado a Peñarroya-Pueblonuevo un marcado signo de identidad. El paisaje de chimeneas del antiguo Cerco Industrial, ahora declarado Bien de Interés Cultural (BIC), constituye uno de los mejores referentes de la actividad minero-industrial andaluza durante los siglos XIX y XX. El municipio del Guadiato invita también a conocer su historia y leyenda con detalles como la estatua a Terrible, el perro mastín que según la tradición popular descubrió en 1840 las minas de carbón mientras escarbaba. Su Museo Geológico-Minero , ubicado en la antigua fábrica de la Yutera, ofrece las claves para aprender más sobre el pasado industrial del lugar.

· Pincha aquí para saber más sobre Peñarroya-Pueblonuevo

5

Almodóvar del Río

Su perfil monumental ya es famoso en el mundo entero gracias a la exitosa producción internacional « Juego de Trono s», que eligió su castillo para el rodaje de su séptima temporada. A los pies de aquella fortaleza, desde la que Lady Tyrell vio avanzar implacables a las tropas Lannister, se extiende el pueblo de Almodóvar del Río , que ha sido escenario de los más diversos acontecimientos históricos como la Guerra de la Independencia o el movimiento campesino de la II República. Dentro del pueblo, pueden visitarse la Parroquia de la Inmaculada Concepción y la Ermita de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián, además de su casco histórico. Por si fuera poco, Almodóvar está rodeado por un espacio natural protegido, pues forma parte del Parque natural Sierra de Hornachuelos .

· Pincha aquí para saber más sobre Almodovar del Río

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación