INVERSIONES

Cinco proyectos históricos para Córdoba que la Junta recupera en sus presupuestos

El Gobierno desatasca asuntos pendientes de su red de carreteras con la contratación de sus planes de viabilidad y proyectos

Rafael Verdú

La Junta de Andalucía ha presentado borrador de presupuestos de 2020 para la provincia de Córdoba , con las principales inversiones previstas en todas las consejerías en aquellos casos que se han podido separar por provincias. Destaca una serie de proyectos que suponen el desatasco de infraestructuras muy demandadas que arrastran años de espera y que ahora se recuperan para las cuentas autonómicas. Tres de ellos tienen que ver con las carreteras que conectan la provincia, que vuelven a retomar sus trabajos con el encargo de la redacción de proyectos.

1

Autovía del Olivar

Uno de ellos es la Autovía del Olivar, de la que el anterior gobierno sólo dejó hecho un tramo, el que discurre entre Lucena y Cabra. Pues bien, los presupuestos para el año 2020 incluyen la licitación de la redacción del proyecto de obra para dos nuevos tramos de la Autovía del Olivar que conectarían con el único existente. Por un lado, en dirección Oeste se va a empezar a trabajar en la conexión Lucena-Las Navas del Selpillar , según ha anunciado el delegado del Gobierno, Antonio Repullo. El segundo tramo será el que conecta Cabra con Doña Mencía , aunque la Junta no ha indicado qué cantidades se destinarán a la redacción del proyecto.

2

Unión de Sierra Boyera y La Colada

La otra obra estrella que se pone en marcha es la conexión entre los pantanos de Sierra Boyera y La Colada , en la comarca de Los Pedroches, que también quedó paralizada hace una década. Ahora la Junta ha encargado el estudio de diseño de las conducciones que están llamadas a paliar al menos en parte el problema de la escasez de agua contingua en el norte de la provincia, un fenómeno que afecta especialmente a la ganadería, el sustento económico de la comarca. También se va a redactar el proyecto de una nueva estación depuradora en la zona.

3

Hospital de Lucena

En materia sanitaria , el consejero del ramo, Jesús Aguirre, recordó las principales intervenciones de la Junta de Andalucía previstas en Córdoba: las obras de las Consultas Externas del Reina Sofía en Córdoba, con 4,7 millones; el «búnker» para el nuevo acelerador de partículas en el mismo centro, con 634.000 euros; o la terminación del centro sanitario de Palma del Río, dotado con 134.000 euros. Entre las inversiones de su cartera está también la redacción del proyecto de obra del hospital de Lucena , con 186.000 euros

4

A-306

Los presupuestos incluyen asimismo la realización del estudio de viabilidad de la futura autovía en la A-306, que une Córdoba y Jaén . Se trata de un proyecto muy esperado que arrastra 22 años de demora. Una plataforma compuesta por 15 municipios del entorno de esta vía ha exigido su transformación en vía de alta capacidad. Fomento ya aseguró que el proyecto se incluirá en el nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte 2021-2027 (Pitma), aún en redacción.

5

Ronda Norte

El tramo autonómico de la Ronda Norte también vuelve a los presupuestos, aunque todavía no se materializará en obras. La Junta la contempla en su capítulo de redacción de proyectos y estudios de carreteras para la mejora de la red autonómica. Se trata de una infraestructura clave para que la capital cierre su anillo viario. Las obras del tramo municipal acaban de reanudarse y enlaza la N-432 con la glorieta de Madres Escolapias. El autonómico unirá la glorieta con la Ronda de Poniente . El proyecto de este último se aparcó en 2012, en plena crisis, dado su alto coste: 203 millones para 3,9 kilómetros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación