OCIO FIN DE SEMANA

Cinco mercados de Córdoba con mucho gancho

Ropa, calzado, complementos, regalos y algo de coleccionismo en esta ruta que te proponemos

Mercado Romano en la Ribera del Guadqalquivir, en Córdoba Roldán Serrano

J. M. C.

A falta de Ikea, buenos son los mercadillos. Una tradición muy cordobesa en la que los usuarios se lanzan a comprar a la calle, pero no material de segunda mano, sino nuevo, aunque, eso sí, de peor calidad que las marcas consolidadas. En la capital hay abundantes mercadillos habituales y temporales. Éstos son los más recomendables.

1

Legionarios en el Mercado Romano de Córdoba Archivo

Mercado Romano

Desde 2001 comenzó siendo un Mercado Medieval, considerado uno de los mejores del país, en la plaza de La Corredera, pero aquel espacio se quedó pequeño, ya que cada año atraía a más público, y finalmente se optó hace ya dos temporadas por transformarlo en un Mercado Romano , ubicado en la Ribera del Guadalquivir , concretamente en las calles José Luis Villegas, Acera Mira al Río y la avenida de Fray Albino, así como en el entorno de la Torre de la Calahorra. La pasada edición se celebró del 30 de enero al 1 de febrero y contó con un espectáculo de Circo Romano .

Igual que cuando era medieval, el romano cuenta con numerosos tenderetes de artesanía, donde los propios artesanos muestran al público su arte, y abundancia de puestos de comidas y bebidas, como quesos, miel, pan, dulces, especias, carnes y embutidos .

Otro de sus atractivos son los diferentes espectáculos que se celebran allí, como exhibiciones de rapaces, juegos malabares, actuaciones de magia, música en directo, bailes, juegos y desfiles de legionarios ataviados para la ocasión. Toda una experiencia de sabores, olores, sonidos y colores.

2

Mercadillo del Arenal, el mayor de todo Córdoba Archivo

Mercadillo del Arenal

A los pies del estadio de El Arcángel e instalado en la calle del Infierno de la Feria de Nuestra Señora de la Salud se extiende el mercadillo del Arenal , el más grande de la capital con diferencia, con 245 puestos de todo tipo, pero especialmente de ropa y calzado. Se instala todos los domingos (incluido cuando hay partido, sólo que para la ocasión ondean banderas blanquiverdes en algunos puestos y se ven más camisetas del equipo), en horario de 9.00 a 14.00 horas , y suele ser uno de los más visitados de la ciudad.

Y aunque en Córdoba quizá se echa de menos un mercadillo tipo Rastro de segunda mano, lo que es innegable es que este mercadillo está muy bien surtido en cuando a vestuario, ropa de cama, material para el baño y telas de todo tipo para cortinas, vestidos o trajes.

Recorrerlo entero con calma puede llevar toda la mañana, así que se recomienda prendas y calzados cómodos y algo de líquido, especialmente durante la época estival. Por cierto, en época electoral no es extraño contemplar a los candidatos de unos y otros partidos recorrerse los mercadillos, y éste en concreto es uno de los más visitados para tratar de arañar votos en las urnas .

3

Mercadillo de las «Setas», en Noreña Archivo

Mercadillo de las «Setas»

Antiguamente conocido por el Mercadillo de Noreña , hoy se le denomina de las «Setas» , porque se encuentra emplazado bajo una serie de grandes parasoles que protegen puestos y mercancías de las inclemencias del tiempo y que tienen un gran parecido con los fungos.

Pero no siempre estuvo ahí. De hecho, es la tercera ubicación tras dos mudanzas anteriores, y parece que ya tendrá su ubicación fija durante mucho tiempo. No es pequeño; cuenta con 175 puestos también de carácter generalista , es decir mucha ropa, calzado y complementos y se instala los martes y los viernes , también de 9.00 a 14.00 horas (es un horario oficial para este tipo de mercadillos).

Se podría decir que es un mercado en la calle de barrio y eso implica numerosos visitantes de la zona, pero también de barrios adyacentes por la comodidad que implica para el visitante. No en balde, es uno de los más modernos de la ciudad. Suele ser también muy utilizado por colectivos, formaciones políticas y sociales para realizar campañas concreta ubicando allí su propio tenderete.

El visitante puede encontrarse, al igual que en el anterior, puestos de encurtidos con aceitunas o pepinillos, maquillaje, hierbas, mantas, sábanas , telas, música y hasta ollas y algunos juguetes pequeños.

4

Mercado artesanal de Navidad en La Corredera Archivo

Mercados de Navidad

La Navidad es una época muy interesante para hacer compras en la calle. Córdoba, en este sentido, ofrece varias posibilidades. Así, en las plazas de Las Tendillas y La Corredera se suelen instalar puestos que en lugar de hacerse la competencia se complementan perfectamente.

En el primero de esos espacios es tradicional ver puestos con figuritas para instalar Belenes en casa. Lo organiza la Asociación de Belenistas de Córdoba y está abierto, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.30 horas, desde principios de diciembre hasta el día 26 (tiempor de sobra para montar el Belén casero). Ya en La Corredera, del 18 de dicembre al 5 de enero, y desde hace ya dos temporadas, el Mercado Navideño de Artesanía llena de color este emblemático lugar, con 29 expositores donde encontrar todo tipo de regalos para esas fechas en materia de cerámica, forja, madera, joyería, sedas, encuadernaciones, vidrios y cristales o marroquinería.

Igualmente, en la avenida de La Victoria, la Unión de Vendedores Ambulantes (Uvaco ) suele instalar su carpa navideña, del 28 de noviembre al 7 de enero, con unos 40 tendero s en su interior.

5

Compra-venta de sellos en uno de los puestos Archivo

Mercadillo de coleccionismo

Es probablemente uno de los más atractivos de la ciudad, no por su tamaño (apenas sí hay nueve puestos y a veces menos), sino por lo que allí se puede encontrar. Se instala todos los domingos de mañana en el bulevar del Gran Capitán y se pueden cambiar o comprar y vender sobre todo sellos, monedas y cromos (no en balde, también se le suele llamar «de los cromos» ).

No es raro ver congregada allí a la chiquillería cordobesa tratando de buscar «ese» cromo que siempre falta para completar una colección , últimamente sobre todo de fútbol.

Tampoco faltan allí libros antiguos, estampas, postales , algunas revistas de época y algo de cómic. Dependiendo de los días, hay hasta porcelanas, cuberterías, cámaras de foto y alguna que otra antigüedad. En este sentido, se parece un poco a los puestos que se ubican también los domingos bajo los soportales de la plaza de La Corredera, donde cualquier avispado se puede llevar una ganga o una sorpresa .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación