OCIO
Cinco lugares perfectos para visitar en invierno en Córdoba
La capital y la provincia cuenta con enclaves de los que disfrutar durante los días de frío
Aunque las bajas temperaturas invitan al encierro ante una buena chimenea, el invierno también ofrece estampas inigualables en enclaves de obligada visita . Córdoba dispone de diversos lugares para recorrer cuando el mercurio desciende. Lo único que hay que hacer es abrigarse lo mejor posible y disfrutar de la belleza de estos lugares.
A continuación, ABC ofrece un listado con cinco propuestas para las jornadas invernales para todas las edades. Pueblos con encanto y actividades durante esta estación y excursiones por zonas que dejarán a más de un con ganas de repetir.
1
Nacimiento del río Bailón
La época invernal suele ser aprovechada por los amantes del senderismo para recorrer enclaves naturales sin el atosigante sol estival. En Córdoba, una de las rutas más recomendables para conocer en los meses de frío es la que recorre el río Bailón , en las Sierras Subbéticas .
A lo largo de este sendero, el visitante atravesará el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra , acompañando al río desde su nacimiento hasta su llegada a la depresión del Guadalquivir , al norte de Zuheros . Los paisajes de esta zona, que el agua ha ido modelando sobre las rocas calizas durante miles de años, no tienen desperdicio.
El diverso paisaje kárstico es uno de los mayores valores del parque natural , con presencia de prácticamente todas las formas geológicas que derivan de la disolución de las rocas calizas. Así, cuevas, grutas, poljés, simas, dolinas, lanchares, gargantas y manantiales acompañan al senderista durante todo el recorrido.
2
Fuente Obejuna y sus aldeas
Una de las localidades con más atractivo para el visitante durante la época invernal es Fuente Obejuna y sus catorce aldeas. La belleza de su paisaje y, sobre todo, el carácter tradicional de sus poblados hacen de este lugar una v isita perfecta para disfrutar del ambiente rural .
La visita puede comenzar en El Vacar , un lugar más que recomendable donde desayunar con auténtico pan de pueblo. La ruta puede pasar por Bélmez camino de Posadilla, que alberga su Museo de Constumbres Populares, compuesto por objetos donados por los propios vecinos. Otras aldeas preciosas que no hay que perderse son Los Pánchez , donde han proliferado las casas rurales; El Arcornocal , con plantas y árboles autóctonos, u Ojuelos Altos , con antiguos hornos en los que se sigue horneando pan.
Otros lugares que visitar son Argallón, Cardenchosa, Cañada del Gamo, Coronada, Cuenca, Los Morenos o Navalcuervo.
3
Las ermitas y Trassierra
En el paraje conocido como Cerro de la Cárcel, en el Desierto de Nuestra Señora de Belén,s e encuentra uno de los parajes menos conocidos de Andalucía. Se trata de las Ermitas , un santuario compuesto por 13 ermitas que albergaban cobijo para los eremitas que se retiraban a ellas para meditar y llevar una vida de austeridad. Hoy representa un mirador sin igual frente al valle medio del Guadalquivir cordobés, muy recomendable para visitar en enero, por las vistas que ofrece.
Otro enclave cercano es Trassierra . ¿Qué visitar en este lugar? Sin duda, el entorno de los Baños de Popea y el Arroyo Bejarano , unos de los entornos con mas encanto de la sierra cordobesa por su diversidad de flora y fauna.
4
Cardeña y su Aldea del Cerezo
Entre los enclaves más visitados en la provincia de Córdoba por su valor ambiental durante el invierno, además de al Subbética, figura la zona del Parque Natural Cardeña-Montoro y la Aldea del Cerezo es una de las tres con que cuenta la localidad. Se trata de un antiguo poblado minero que sufrió el declive de su población en los años 60 y que poco a poco quedó abandonado. A finales de los años ochenta se intervino para convertirlo en centro de turismo rural, que estuvo funcionando hasta el verano del año 2006 y que se reabrió el pasado marzo.
Las construcciones de este lugar son las usuales de la arquitectura popular con muros de granito, cubiertas de teja árabe y pequeños huecos para ventanas y accesos.
5
Baños árabes
No todo van a ser excursiones. Para quienes deseen pasar una jornada de relax y escapar de las bajas temperaturas, ¿qué mejor opción que disfrutar de un baño en el Hammam Al Andalus de Córdoba ?
Instalado muy cerca de la Mezquita Catedral de Córdoba, este baño árabe es el que tiene las mayores instalaciones de Europa . Al entrar, tras recibir las instrucciones y un paño para moverse por las instalaciones, el visitante puede subir a la zona de aromas, donde tomar un té relajante y, además, elegir entre los diferentes aceites disponibles con los que recibirá un masaje tras tomar el baño. Está en la calle Corregidor Luis de la Cerda .
La zona de aguas que se divide en tres ambientes. Un primer ambiente es la zona templada , la más amplia, en la que tomar un baño calentito y relajante. Después, una vez ambientados a la temperatura, lo recomendado es alternar los baños en la zona caliente con la inmersión en la zona fría .