AYUNTAMIENTO
Cinco claves para entender la crisis de campeonato que arrastra el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba
La polémica dimisión de la gerente es el último episodio de un ente que sufre graves problemas de personal y de gestión
La volcánica dimisión esta semana de la gerente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) , María Luisa Gómez, ha vuelto a evidenciar la difícil situación de este ente . Su máximo responsable desde junio, el edil Manuel Torrejimeno (Cs) , pretende encauzar, aunque ya ha tenido tropiezos, este organismo. Lo ha heredado con problemas , tras una nefasta labor del PSOE el pasado mandato, aunque algunos de sus déficits vienen de más atrás, de personal, de gestión (expedientes que se atascan, choques con Intervención o dificultades para gastar las inversiones) y de mantenimiento de sus instalaciones. ABC repasa las claves de su crisis.
Noticias relacionadas
- El cogobierno del Ayuntamiento de Córdoba se enfrenta a su primera crisis tras los problemas en el Imdeco
- El coordinador de Hacienda de Córdoba asume la gerencia del Imdeco de forma temporal
- El concejal de Deportes niega haber instado a cometer ilegalidades
- Dimite con duras críticas la gerente del Instituto de Deportes de Córdoba
- El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, una entidad «monitorizada»
- El presidente del Instituto de Deportes de Córdoba amenaza a su gerente con la destitución por correo
- El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba pierde la gestión por goleada
1
Problemas con la inversión
Este ente municipal tiene previsto un presupuesto en 2020 de gastos de 10,7 millones . Casi la mitad va a bienes corrientes y servicios (desembolsos para la administración de las instalaciones es lo principal). La segunda gran partida son los gastos de personal (3,7 millones), que absorberán uno de cada tres euros. Para inversiones, sólo habrá medio millón, ni un 5% de todo el gasto.
Pero gastarse ese medio millón es uno de los quebraderos de cabeza del Imdeco, que, por circunstancias propias y del propio Ayuntamiento, no muestra agilidad al ejecutar proyectos. En la memoria del presupuesto de 2020 del Imdeco , Torrejimeno señala que por proyectos no ejecutados y sobrantes de actuaciones hechas disponen de más de 1,8 millones . El máximo exponente de ello es la ayuda de la Junta para climatización del pabellón de Vista Alegre (486.448 euros a los que se unen 313.553 municipales, con lo que suman 800.000 ) concedida a principios de 2018. Pues bien, el Imdeco ha pedido al Ejecutivo regional la prórroga para ejecutar dicha obra.
2
Falta de personal
El c omité de empresa del Imdeco ha advertido de que la plantilla hoy es de 57 personas cuando antes del ERE de 2012 (se aplicó en el plan de ajuste del Ayuntamiento que desarrolló el PP en medio de una crítica situación de las arcas municipales) eran 77 , teniendo ahora más instalaciones que gestionar.
En sus presupuestos de 2020, aparecen partidas para incorporar diez trabajadores . En la memoria de las cuentas se indica que uno de sus objetivos es crear plazas para «garantizar el mejor funcionamiento del Instituto en materia de gestión administrativa», clara alusión a esos expedientes que se atascan o se estrellan contra Intervención. La presidenta del comité de empresa del Imdeco , María Victoria Canovacas (CTA), » señaló ayer a ABC que «nuestra plantilla es insuficiente . Eso sí, apuntó que «por primera vez en las cuentas de 2020 se incluyen diez plazas más, con las que podríamos funcionar de forma correcta». Demandó a los responsables del Imdeco «agilidad», que es «lo que no suele pasar», para materializar esas incorporaciones. Y lamentó que, pese a que el Instituto tenga dinero, no se recurra a contrataciones temporales para paliar la situación.
3
Instalaciones
El Imdeco tiene una amplia nómina de instalaciones: el pabellón de Vista Alegre, las instalaciones del Fontanar, cuatro centros deportivos (Go Fit, Open Arena, «Teresa Alcántara Ruiz» de Poniente y Lepanto), ocho salas de barrio, 17 campos de fútbol, distintas piscinas y las pistas de tenis y pádel de Santuario. El problema es su estado .
En la memoria de las cuentas de 2020, el propio edil de Deportes apunta al uso de remanentes para encarar «las necesidades de las instalaciones, muchas de ellas muy deterioradas». Es el caso de los 800.000 euros pendientes de gastar en la climatización de Vista Alegre . Su estado ha despertado las protestas de sus usuarios que demandan mejoras.
Llegaron a hacer una concentración de protesta en octubre. En el campo de nuevos equipamientos , el gran reto de Cs es impulsar el que sustituya al ya derribado Pabellón de la Juventud . Tras ocho meses a los mandos y haber comunicado al movimiento ciudadano que se hará un polideportivo con dos piscinas cubiertas -lo que piden los vecinos-, el proyecto no acaba de arrancar. Más cerca de materializarse está la reforma del estadio de San Eulogio, también en el distrito Sur. Ha consignado 400.000 euros en 2020 y prevé destinar otros 600.000 en 2021.
4
Polémicas con la gestión
El pasado mandato se generaron episodios polémicos por la mala gestión del Imdeco, por parte del PSOE (de mediados de 2015 a idéntico periodo de 2019). Estas controversias se han trasladado a sus nuevos rectores, de Cs. Llamativa es la situación de las salas de barrio, generada a partir de que en julio de 2017 la Cámara de Cuentas tumbara los contratos de concesión de siete espacios de este tipo a clubes. Rechazó un sistema con lustros de vida: se subvencionaba a las entidades por cobrar precios públicos por debajo de los de mercado. El Imdeco, previo tirón de orejas de Intervención, no materializó un arreglo provisional hasta mediados de 2018 . Los clubes pasaron por una situación «límite» . La solución puente -el Imdeco vuelve a gestionar directamente las salas de barrio y contrata a las entidades deportivas para que den servicios en ellas- sigue en vigor, aunque Cs anunció la activación para octubre de 2019 del concurso para las adjudicaciones definitivas. Además, las concesiones a entidades deportivas de 16 campos de fútbol están expiradas desde hace años, pero no se ha dado solución a ello. No ha sido la única herencia no deseada para Torrejimeno. En diciembre, 23 clubes denunciaron su «más que comprometida situación» por los impagos de las ayudas del Imdeco de 2018 y 2019. Los nuevos rectores de Deportes encarrilaron el abono de las del pasado año. Respecto a las de 2018, en las cuentas de 2020, se han incluido 270.906 euros para pagar subvenciones a clubes y queda pendiente ver cómo se pueden pagar otros 192.000 de ayudas para eventos concretos.
Estos problemas acabaron con el Triatlón de Córdoba.Torrejimeno ya lidió, días después de llegar al puesto, con otro «regalito» del PSOE: a la carrera tuvo que abrir las piscinas de verano de Fuensanta y Marbell a, que se topó cerradas al no estar adjudicada su gestión. No tuvo tan buen resultado al intentar enderezar los Juegos Deportivos, que, con reparos del ente de fiscalización municipal, se han retrasado mucho en sus dos últimas ediciones y han quedado acortados. Es una cita, que moviliza a unos 8.000 niños y debe empezar en noviembre . Pero en la temporada 2018/2019 arrancó en la recta final de febrero y en ésta, ya con Cs, comenzó a principios de este mes. El nuevo edil de Deportes ya ha estrenado su capítulo de polémicas, y de encontronazos con Intervención, que consideró nulo, y de imposible cumplimiento, el contrato del Imdeco y la Federación de Fútbol (115.000 euros) por el que se jugó en Córdoba en octubre el España-Alemania sub21.
5
Baile de gerentes
La polémica dimisión esta semana de la gerente María Luisa Gómez supone que en poco más de un año cuatro personas ocupen el cargo. La decisión de la anterior alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE) , de cesar en enero de 2019 al gerente que nombraron los propios socialistas, Pedro Luque, evidenció el caos en la gestión . Era una drástica decisión, poco habitual en el Ayuntamiento. Le sustituyó Alejandro Morilla, que dejó el cargo con la llegada del cogobierno PP-Cs a Capitulares. En el reparto de áreas, la fuerza naranja obtuvo Deportes y nombró como gerente a María Luisa Gómez , número seis en la lista de las municipales y quien con IU ya había ocupado durante una década este puesto. Aunque Cs dirigía este ente municipal, estaba bajo tutela, ante sus problemas de gestión. El alcalde, el popular José María Bellido, apostó por encargar al coordinador general de Hacienda, Alfonso López (nombrado por el PP y quien fue gerente del Imdeco de 2011 a 2015) que trabajase directamente con la gerente nombrada por Cs. El resto es historia conocida. El edil de Deportes dio un ultimátum a Gómez con un email, desvelado por ABC, en el que se le pedía que, para seguir en el puesto, adoptara varias medidas . La hasta entonces gerente dimitió este miércoles avisando que le pedía cuestiones que «bordean la ilegalidad» . Torrejimeno negó haber vulnerado la ley y ciñó el desencuentro con Gómez a que, a su juicio, no estaba logrando encauzar la compleja situación del Imdeco. La excepcionalidad de la situación se ve en que, con el visto bueno de Cs, su nuevo gerente temporalmente es un hombre del PP: el citado Alfonso López, quien, como coordinador de Hacienda, ya monitorizaba la entidad .