PATRIMONIO

Cinco asociaciones de vecinos piden modificaciones en la reforma de la calle Capitulares

A unos días del comienzo de las obras, la Plataforma por Córdoba exige que se pavimente en piedra negra

Actual estado del Templo Romano, ubicado en la calle Capitulares ARCHIVO

S. L.

La Plataforma por Córdoba, integrada por asociaciones vecinales de Ciudad Jardín, Trinidad, San Agustín, Jardines de la Victoria y Centro Histórico, ha registrado esta mañana, a sólo unos días del inicio de las obras, un escrito a la Alcaldesa y a todos los grupos políticos en el Ayuntamiento para pedir una modificación de la reforma de la Calle Capitulares .

Según expone la plataforma, la obra debe tener como fin esencial « musealizar e interpretar el conjunto arquitectónico del Templo Romano», puesto que consideran que la calle «no se presta a elecciones subjetivas en su acabado, sino que es parte de la Plaza intermedia que existió entre el Templo y el Circo Romano de Córdoba y en la que por su lado norte entraba la Vía Augusta».

Por este motivo, exigen un mayor esfuerzo por «musealizar ese espacio para posibilitar la interpretación de los ciudadanos y turistas». Sin embargo, consideran que lo que se ha proyectado es renovar una calle sin tener en cuenta la importancia patrimonial del enclave.

Pavimento homólogo al original

Basándose en los estudios arqueológicos realizados en la zona, así como en una tesis doctoral sobre el complejo arquitectónico del Templo Romano, piden que para el pavimento no se utilice la trama de baldosas de granito gris que se ha proyectado sino « una piedra homóloga a la piedra negra cordobesa » con la que estuvo pavimentada en sus orígenes y cuyas canteras están agotadas.

De hecho, «de forma altruista» y para «ir al grano», la plataforma remite a una relación de las canteras existentes actualmente de piedras que son similares a la piedra negra cordobesa. A su juicio, «los estudios arqueológicos deben ser tenidos en cuenta cuando se hace una obra en un enclave monumental de esta envergadura». Lo contrario sería « perder una oportunidad única para recuperar nuestra memoria y ahondar en las posibilidades de desarrollo social, cultural y económico como Ciudad Patrimonial».

Para la plataforma, el hecho de que la obra esté adjudicada «no es óbice para que se consensúe con la UTE la búsqueda de una piedra homóloga de precio similar al inadecuado granito gris que se pretendía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación