Mercado laboral

La cifra de ocupados en la ciudad de Córdoba crece un 5,2% respecto al escenario preCovid

Cierra octubre con 136.681 personas con trabajo, que son 6.700 más que en el mismo mes de 2019

Un camarero atiende una mesa en una de las terrazas de la plaza de la Corredera Valerio Merino

Baltasar López

La recuperación , incluso con sus amenazas sobrevolándola como la crisis de los materiales o el coste de la electricidad y carburantes disparados, sigue dejando buenas noticias en el mercado laboral de la ciudad de Córdoba. Actualmente suma, en números redondos, 6.700 ocupados más que hace dos años , antes de que estallara la crisis económica del Covid que puso la economía local, como la mundial, patas arriba. Del aumento de los afiliados a la Seguridad Social tira fundamentalmente el régimen general, aunque el de los autónomos también pone su granito de arena.

Según los datos que acaba de publicar el Ministerio de Seguridad Social , al cierre de octubre en la capital se contabilizan 136.681 personas con trabajo . Esa cifra supone un incremento del 5,2% respecto a idéntico mes de 2019 , cuando la recesión del coronavirus aún no había dado la cara. Son 6.724 ocupados más.

La locomotora de esta notable mejoría se encuentra en el régimen general de la Seguridad Social . El número de trabajadores por cuenta ajena se sitúa en los 111.839. Son 6.269 más que los registrados en octubre de 2019, con lo que el incremento experimentado fue del 5,9%.

El número de autónomos se anotó aumento en el último bienio , aunque menor . En la actualidad, en la capital son 19.765 . Esa cifra implica un 3,6% más que hace dos años al contabilizarse 688 trabajadores por cuenta propia más . En medio de la crisis del Covid, habrá habido personas que hayan decidido salir del paro lanzándose a crear su propia actividad.

Los otros dos capítulos de los regímenes de la Seguridad Social que tienen representación en la ciudad de Córdoba, el agrario y el de las empleadas de hogar , son minoritarios y tienen también en común que no soportan la comparación con el escenario precoronavirus .

El régimen general, el de los trabajadores por cuenta ajena, ejerce de locomotora al sumar 6.269 ocupados más que en 2019

En el caso de los afiliados agrarios , su cifra se queda al cierre de octubre en los 2.383. Son 152 menos que dos años antes, con lo que el descenso de su cifra de ocupados fue del 6% .

Menos acusado fue el retroceso entre las empleadas del hogar. En la Seguridad Social , hay dadas de alta 2.694 . Esa cifra es inferior en un 2,9% a la que se alcanzaba cuando octubre de 2019 echó la persiana . Esto implica que haya 81 trabajadoras del hogar menos.

Eso sí, la recuperación del mercado laboral no es algo nuevo . Hay que reseñar que en octubre de 2020 en la capital, había 130.729 ocupados . Ese guarismo ya superaba en un 0,6% al registrado un año antes , pues había 772 personas con trabajo más.

Esa mejoría tenía especial importancia porque la capacidad instantánea de golpeo de la recesión económica de la epidemia fue demoledora . Basta aportar algunos indicadores para constatarla.

Mejor que la provincia

En febrero de 2020 , días antes de que la crisis sanitaria y económica del Covid empezara a sacudir , en la ciudad de Córdoba el número de ocupados era de 131.999. Esa cifra 31 días después había retrocedido hasta los 124.932 . Eran, en números gruesos, siete millares menos de ocupados, lo que supuso un descenso del 5,3%. Y respecto a la situación de un año antes se habían perdido 5.997 afiliados a la Seguridad Social (-4,6%) . El número de ocupados volvió a bajar en abril para situarse en 124.003, guarismo que después empezó a mejorar.

Habrá que ver cómo evolucionan las cifras de la capital ahora , con los nubarrones que se ciernen en general sobre la recuperación en España y teniendo en cuenta también que la ciudad acabó en octubre su segunda temporada alta turística, en la que se notó el regreso de los viajeros, fundamentalmente de los nacionales.

La subida de afiliados a la Seguridad Social de la capital (5,2%) en el último bienio supera con claridad a la nacional (2,7%)

La cifras de Córdoba son también mejores , con mucha diferencia, que las del resto de la provincia , en la que el número de afiliados a la Seguridad Social experimenta un crecimiento del 0,3%. De 164.198 ocupados se pasó a 164.624, con lo que se contabilizaron 426 más.

En el caso de los otros 76 municipios de la provincia , hay que tener en cuenta el importante peso que tiene en su mercado laboral el campo, a diferencia de lo que sucede en la capital. Y el número de afiliados agrarios a la conclusión de octubre, mes en el que arrancan las campañas más importantes laboralmente aquí (olivar y cítricos), en la provincia -excluida la ciudad de Córdoba- es de 53.586 . Son 4.345 menos que dos años antes. Eso en porcentaje supone un descenso del 7,5%.

Por último, el crecimiento del número de personas con trabajo en Córdoba también superó cómodamente al que se produjo en el último bienio en el conjunto de España. En todo el país, la subida de afiliados fue del 2,7% , que es un aumento que se queda dos puntos y medio por debajo del logrado en la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación