Coronavirus Córdoba
Cierre perimetral en el distrito Córdoba Sur | Las voces del confinamiento: «Llega tarde, pero es necesario»
Siete habitantes de municipios, afectados por la limitación de movilidad, cuentan a ABC su experiencia
El confinamiento perimetral de 28 municipios del Sur de la provincia arrancó ayer . ABC Córdoba ha recabado el c inco testimonios de habitantes de estas localidades para ver cómo viven la medida.
Manuela Agundo (operada en Cabra)
Manuela Agundo, de 58 años y de Baena , llevaba ocho meses esperando ser llamada para una operación de pólipos en un ovario . Esta misma semana, le avisaban de que en la j ornada de ayer sería operada en el hospital Infanta Margarita de Cabra , coincidiendo con el primer día del cierre perimetral de ambos municipios. A las 6:30 de la mañana estaba ya en la carretera, junto a su hija que es la única acompañante que tendrá durante su ingreso, pues sólo se permite a una persona por enfermo, y a esa hora, contaba, «no hemos encontrado ningún control en la carretera».
De todas maneras, y en caso de que las hubieran parado, t ampoco llevaban ningún justificante , más allá de su diagnóstico, puesto que « la cita de la operación me la dieron telefónicamente ». Sin embargo, ahora, que pasará la noche ingresada, su hija sí debe pedir un justificante para poder moverse entre los dos municipios.
«Me han avisado es que emiten uno por día, así que si mañana [por hoy] no le dieran el alta tendría que volver a pedir otro actualizado», explica su hija, también llamada Manuela. A pesar del nuevo Estado de Alarma la operación no tuvo que reprogramarse y se ejecutó con normalidad.
José A. Piñero (de Aguilar al trabajo en Córdoba)
José Antonio Piñero se desplaza cada día desde Aguilar de la Frontera hasta la capital cordobesa donde se encuentra su puesto de trabajo en la perfumería de El Corte Inglés . Afirma que el confinamiento perimetral no le afectará en el desempeño de sus funciones laborales puesto que la empresa le ha facilitado un salvoconducto que permitirá los movimientos desde su localidad hasta Córdoba.
También durante los días anteriores pudo desplazarse en su traslado de regreso a casa gracias a este documento que le permitía moverse durante el horario de toque de queda ya que su jornada de tarde finaliza a las 22,15 horas. José Antonio considera que las medidas puestas en marcha por la Junta serán positivas para intentar evitar que la pandemia siga extendiéndose de manera alarmante.
Miguel Ángel Bedmar (salvoconducto a Málaga)
Miguel Ángel Bedmar es un pontanés de 33 años afectado por el confinamiento de los municipios del Sur, por motivos laborales. Porque trabaja como profesional técnico de integración social (PTIS) de un colegio de Málaga . Desde que comenzó a trabajar en la capital de la Costa del Sol, Miguel utilizaba una aplicación muy conocida para reducir los gastos de desplazamiento compartiendo el viaje con otros pontaneses, lo que en esta actual situación «he tenido que dejar. Ya no llevo a nadie en el coche».
En el primer día de cierre perimetral, afirma que «no me he encontrado ningún control policial a la salida del pueblo ni durante el recorrido hasta llegar a Málaga », aunque Miguel ya posee el salvoconducto para poder viajar para ejercer su labor profesional. Personalmente este pontanés cree que este confinamiento «llega tarde» . Si se hubieran tomado antes, estas medidas no serían tan restrictivas» aunque añade que «creo que son las adecuadas y necesarias». Dichas medidas le afectarán personalmente, ya que «mi hermana iba a venir en el puente , vive en Madrid y la llevábamos sin ver desde verano. Tenía comprados los billetes y no podrá venir».
María José García (sin escapada)
El confinamiento también ha desbaratado muchos planes de fin de semana y reservas en establecimientos de la Subbética , en la que el sector turístico ha capeado con solvencia el temporal de la primera fase de la crisis apostando por promocionarse como destino de cercanía. María José García vive en Lucena y desde que empezó a dar la cara la segunda ola de la pandemia ha limitado sus salidas a algunas escapadas familiares para conocer mejor los pueblos de comarca : «Es un destino cercano, con mucho que ver, muy seguro, prácticamente libre de Covid hasta ahora y da la posibilidad de planificar sobre la marcha, sin incertidumbres», señala García, que lamenta que el incremento de la curva de contagios le haya obligado a suspender sus actividades para estos días.
« Teníamos reservado un alojamiento turístico , una visita a Iznájar y un ruta senderista por La Nava de Cabra junto a una pareja de amigos de otra ciudad , pero hemos tenido que suspender todo por el confinamiento ». No obstante, considera que «en estos momentos lo más importante es la salud de todos y actuar con responsabilidad» y «cualquier otra cosa puede esperar». María José García no confía demasiado en que estas medidas den el resultado esperado «porque hay un sector de población con el que parece no ir esto del coronavirus» y cree que «al final tendremos que volver al confinamiento en casa».
José Montes (Dificultades en el trabajo)
El mercado de los vehículos de ocasión estaba ya complicado antes de las últimas medidas , y los cierres perimetrales han convertido su trabajo en un rompecabezas a veces imposible. Es el caso que cuenta en Cabra José Montes, encargado de ventas de vehículos de ocasión.
Tiene como clientes a una pareja que ha adquirido un coche en el municipio egabrense que deberán esperar ya no solo para recogerlo sino para poder verse entre ellos. Y es que el cierre ha provocado que el hombre, que en la actualidad trabaja en Madrid, no pueda desplazarse a recogerlo como mínimo hasta el 9 de noviembre ni tampoco podrá visitar a su pareja, que se encuentra debido a las restricciones impuestas por la Junta sin poder salir de Cabra. Así lo contaba José, que indicó que la mujer que reside en Cabra, por al cierre tampoco podrá desplazarse para llevarle el vehículo a su novio que lo precisa para ir a trabajar.
Mónica Saldaña (viajar por obligación)
Para Mónica Saldaña, que vive en Montilla , el cierre perimetral de la localidad ha tenido varios efectos. Por un lado, laboralmente le afecta de manera importante puesto que trabaja como agente de seguros y se desplaza entre Lucena , Cabra , Monturque, Moriles, Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, entre otras localidades prácticamente a diario. Y según apunta, las visitas a sus clientes son fundamentales para completar sus objetivos. «Las citas que tenía concertadas para la tarde del viernes estaban en el aire hasta que la empresa nos ha enviado el documento para poder viajar , aunque no he encontrado controles ni he necesitado justificar mi desplazamiento», ha apuntado esta trabajadora, que reconoce que su producción se reduce en estas circunstancias.
Por otra parte le afecta personalmente ya que su pareja vive en La Rambla , «a ocho kilómetros y no podemos vernos», comentó. No obstante, y a pesar de los perjuicios que le pueda ocasionar el cierre perimetral de Montilla, considera que « como medida es buena para intentar frenar la expansión de contagios en la zona. De alguna manera hay que poner límites y que esto acabe cuanto antes», explica la joven.
Manuel (repartir desde Priego)
La Guardia Civil establecía en la tarde de ayer diversos controles aleatorios a la entrada de Priego . ABC estuvo en uno de ellos y fue testigos de dichos controles. En la gran mayoría de identificaciones por parte de la Guardia Civil, se pudo observar como los conductores alegaban que regresaban a sus domicilios después de una jornada de trabajo , que por motivos del mismo tenían que hacer desplazamientos fuera de Priego.
Era el caso de Manuel, un repartidor del sector del vidrio que nos decía que él sale cada día de reparto , principalmente a las provincias de Jaén, Córdoba, Granada y Málaga y que en el día de ayer tuvo reparto de vidrios en la provincia de Granda y en la capital y que, desde que salió de Priego, no observó control en ninguna de las poblaciones. Sí en cambio, en la tarde del jueves en la provincia de Jaén , donde se tuvo que identificar y demostrar con documentos -albaranes de mercancía- de donde procedía y hacia donde se dirigía. Manuel dijo ser una persona que está en riesgo cada día , ya que son muchos los clientes que suele visitar y que por tal motivo ve muy acertada la orden del cierre perimetral de zonas que están declaradas en alto riesgo. Por último añadía que, lo principal es mantener a toda regla las medidas de seguridad, distanciamiento, higiene de manos con asiduidad y la mascarilla bien colocada.
Noticias relacionadas
- Confinamiento perimetral Córdoba Sur | Primeros controles en los accesos de los pueblos afectados
- Así se vigilará el confinamiento en la zona sur de Córdoba | Cerca de un millar de agentes estarán operativos
- Cierre perimetral en Córdoba Sur | El aumento de las hospitalizaciones, decisivo para decretar el cierre
- Los pueblos del Sur de Córdoba acatan el cierre y piden a la Junta más apoyo