BALANCE DE SINIESTRALIDAD
El año se cierra en Córdoba con 25 muertos en accidentes de tráfico, 6 más que en 2018
La franja de edad con más fallecidos es la de 45 a 54 con 9 víctimas mortales, 36% del total
![Uno de los accidentes mortales registrados el pasado año en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/07/s/accidente-baena-muerto-k48--1248x698@abc.jpg)
Durante el año 2019 se han producido 22 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han fallecido 25 personas y 3 resultaron heridas hospitalizadas, lo que supone un aumento tanto en el número de accidentes mortales como de fallecidos en 6, y una disminución de heridos graves en 2.
Esta accidentalidad se ha producido en un escenario en el que los desplazamientos han aumentado un 2% respecto a 2018, y un 6.7% respecto a 2009; el parque de vehículos ha aumentado un 1.8% en la provincia, situándonos en 605.939 vehículos (datos de octubre 2019) y el censo de conductores ha crecido un 1.24 %, situándonos en 474.259 conductores (datos de noviembre de 2019).
Radiografía de la accidentalidad
Por sexo : El 80% de los fallecidos son varones, frente al 20% de mujeres, porcentajes que se mantienen estables desde hace años.
Por tipo de vía y accidente : El 76% de los fallecidos tienen lugar en vías convencionales. Concretamente el año pasado fallecieron en este tipo de vías 19 personas, 5 más que en 2018 (+26,31%). Los accidentes más comunes en las vías convencionales han sido la salida de la vía en un 42% de los casos la colisión frontal en un 37% de los casos.
En las vías de alta capacidad los fallecidos han aumentado en un 16.6% respecto al año anterior. En 2018 han fallecido 6 personas en autopistas o autovías, frente a 5 en 2018. La salida de la vía es el accidente más frecuente con el 67% de los casos.
No se ha producido ningún atropello a peatón en este tipo de vía, aunque en el caso de las vías convencionales este tipo de accidente ha supuesto el 5.2% del total con 1 peatón fallecido.
![El año se cierra en Córdoba con 25 muertos en accidentes de tráfico, 6 más que en 2018](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/07/s/accidente-moto-mencia-kgeG--510x349@abc.jpg)
Por tipo de usuario : Se va confirmando la tendencia de que en los últimos años están aumentando los usuarios vulnerables fallecidos, y reduciéndose los fallecidos usuarios de turismo. En 2018 los usuarios de turismos fallecidos era el 63% del total y en 2019 el 44%. En cambio, los usuarios vulnerables han pasado de ser el 21% en 2018, al 36% el pasado año.
Por edad : La franja de edad con más fallecidos es la que comprende los 45 a 54 años de edad con 9 fallecidos (el 36% del total), 5 fallecidos más que el año anterior. De ellos 8 han sido conductores y 1 pasajero. En el año 2014, esta franja de edad representaba el 15% y el año pasado el 21%.
Le siguen los de 55 a 64 años con 6 fallecidos (24% del total). En el caso de los jóvenes de entre 15 y 24 años hubo 2 fallecidos (8% del total).
Uso de accesorios de seguridad: El 9% de los conductores y pasajeros fallecidos en turismos y furgonetas (1 fallecidos de 25) en 2018 no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Los 8 fallecidos en ciclomotor o motocicleta, hacían el uso del casco.