EDUCACIÓN

La ciencia más cotidiana se echa a la calle

Más de 1.200 niños se reúnen en el Vial este sábado para celebrar el duodécimo Paseo por la Ciencia de Córdoba

La alcaldesa, en una de las carpas del Paseo de la Ciencia. ABC

G.A.

Acercarse a la ciencia de una forma divertida y sobre todo entenderla desde su punto de vista más cotidiano. Más de 1.200 alumnos y un total de 20 centros educativos de toda la provincia han participado este sábado en la duodécima edición del Paseo de la Ciencia.

El tiempo ha acompañado a esta actividad que «además de divulgativa pretende ser reivindicativa», según ha contado a ABC Conchi Lara , presidenta de la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, organizadora de este evento junto al Ayuntamiento de Córdoba. «Partimos de que la ciencia es cultura y por lo tanto tiene cabida en la calle» ha matizado Lara.

En total se han montado 43 expositores en el Vial Norte en los que pueden verse un sinfín de experimentos, entre los que han causado especial interés uno sobre la ciencia de la sobremesa , qué explica qué química y física hay detrás de los utensilios para comer; toda la información de ADN; qué efectos tiene sobre nosotros la presión atmosférica o las razones por las que el homínido comenzó a andar de pie. Lo más curioso es que son los propios alumnos los que ponen luz a estas cuestiones a través de sus propios experimentos.

La actividad ha coincidido con la Marcha Mundial por la Ciencia que este viernes se celebra en todo el mundo y, según palabras del rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, «viene a reivindicar el papel de la ciencia en una sociedad moderna y la forma en la que contribuye al bienestar diario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación