Cultura
El ciclo 'Pasaje del Agua' sumerge durante tres días a Córdoba en la vanguardia del arte contemporáneo
Niño de Elche, Isabel Lewis, Laia Estruch o Seba Calfuqueo, entre los artistas invitados
La fundación Thyssen inicia en Córdoba las actividades paralelas a la muestra
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ubicado en Córdoba y dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía , acoge desde ayer y hasta el domingo y convocado por Thyssen-Bornemisza Art Contemporary , ‘Pasaje del Agua’ , un ciclo de tres días lleno de actuaciones, meditación, música y conversaciones, comisariado por Sofía Lemos y Daniela Zyman .
Según indicó en su momento el C3A en una nota, el evento, convocado por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y TBA21-Academy, coproducido por el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía y en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, está enmarcado en la exposición ‘Futuros abundantes: obras de la colección de TBA21’ ubicada en el C3A.
Además, también marca el lanzamiento de ‘Meandering’, un nuevo programa de investigación de TBA21-Academy de tres años de duración que se extiende desde el océano hasta los ríos , los afluentes y los elementos físicos y espirituales del agua que conectan todas las formas de vida planetarias .
‘Pasaje del Agua’, que cuenta con obras performativas e intervenciones de lo, se extiende por toda la ciudad de Córdoba e introduce nuevos encargos de larga duración con Lafawndah, Isabel Lewis y Eduardo Navarro .
Itinerarios conceptuales
Las visitas, que requieren inscripción previa en el Eventbrite de TBA21 , se organizan en tres itinerarios conceptuales que abordan la exposición a partir de una constelación de ideas diferentes: ‘Rituales y saberes’ se aproxima a las maneras de construir sentido mediante el hacer, ‘Arte y resistencia’ aborda el aspecto activista y crítico y, por último , ‘Cuerpos e identidades’ pone el foco en las múltiples formas de vida que participan en nuestras comunidades.
En el caso del Departamento de Educación del C3A, estos recorridos requieren inscripción previa e incluyen, además, un taller participativo.
La segunda línea de trabajo titulad a ‘Prismas’ invita a artistas plásticos contemporáneos y agentes culturales de la ciudad a profundizar en primera persona en una de las obras presentes en Futuros abundantes.
El tercer grupo de actividades está organizado por Plata, un colectivo artístico y de investigación residente en Córdoba, y se divide en dos líneas de actuación: ¡ Vives en una ciudad agrícola! y Acupuntura vegeta l.
Noticias relacionadas
- La Fundación Thyssen-Bornemisza exhibe ya en Córdoba su primera muestra de arte contemporáneo
- TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y C3A Centro de Creación Contemporánea han presentado 'Futuros abundantes' en ARCO
- TBA21 muestra en ARCO su primera exposición en Córdoba, que reflexionará sobre el arte y su entorno