Cultura
El XXV Ciclo de Música Antigua contará con cinco conciertos del 20 al 28 de abril en Córdoba
Esta edición conmemora el siglo de la publicación de 'El collar de la paloma', de poeta cordobés Ivn Hazm
El XXV Ciclo de Música Antigua 'Ciudad de las Tres Culturas' , que organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, estará integrado este año por cinco conciertos, que tendrá lugar del 20 al 28 de abril , conmemorando 25 años con esta cita cultural que, además, rendirá homenaje a 'El collar de la paloma' , del poeta cordobés Ivn Hazm, cuando se cumple un siglo de su publicación.
Este obra del siglo XI escrita en árabe y prosa, es un libro de reflexiones sobre la verdadera esencia del amor e intenta descubrir lo que tiene de común e inmutable a lo largo de los siglos y las civilizaciones de influencia neoplatónica, llamado 'amor udhrí', e incluye detalles autobiográficos. Es también un diwan o antología poética de tema amoroso.
La delegada del área, Marián Aguilar, ha explicado que, con motivo de la conmemoración de los 1.000 años de 'El collar de la paloma', «se ha realizado la grabación de un audiovisual y un disco en la sala Orive. Y sobre esta obra presentaremos un concierto el día 20, a las 20.00 horas, en el Teatro Góngora ». Correrá a cargo de la formación Capella de Ministrers y el precio de las entradas es de 6 euros.
A partir de aquí, el resto de las actuaciones serán en la sala Orive, con entrada gratuita hasta completar el aforo. De este modo, el 21 de abril, a las 20.00 horas, se subirá al escenario la Orquesta Andalusí del Mediterráneo , que interpretará ‘Poetas Andalusíes: nubas y melodías de al Andalus’ y rendirá homenaje al noveno centenario de la creación del imperio almohade.
Un día después, el viernes 22, el tenor cordobés Manuel Ruiz y la Orquesta Barroca de Cádiz llevarán a escena ‘Héroes’, con piezas de Haendel de sus obras 'El Mesías' y 'Giulio Cesare'.
El 28 de abril, Piacere der Traversi -una soprano y tres mujeres con flautas traveseras renacentistas- interpretarán ‘Elogio de las Infantas’ , dedicado a las hijas de los Reyes Católicos.
Más presupuesto
Tomando como hilo conductor el recitado del 'Epithalamium', poema nupcial escrito por Antonio de Nebrija con motivo de la boda de la infanta Isabel y el príncipe Alfonso de Portugal -coincidiendo este 2022 con el V centenario del fallecimiento del autor de la primera gramática española. Otras obras laudatorias de las infantas procedentes de la literatura humanista española (Luis Vives, Francesc Eiximenis…) acompañan el repertorio del programa, integrado por famosas piezas musicales presentes en los cancioneros de las cortes castellana y aragonesa, inglesa, portuguesa y flamenca en el momento de las nupcias de las infantas.
El ciclo concluirá el 29 de abril con Aquel Trovar y ‘Qüestion de Amor’ , basado en la novela sentimental que se publicó en Valencia en 1513. El dilema sobre el que debaten sus refinados protagonistas gira en torno a si es más dura la pérdida del amor que se ha disfrutado o bien duele más su imposibilidad absoluta.
El Ciclo de Música Antigua ha contado en esta edición con 6.000 euros más en su presupuesto, hasta los 23.560. «Blindamos, así, una oferta cultural a la diversidad», ha explicado Aguilar.
Más información sobre el ciclo, AQUÍ .