Ciclismo

Aquí tienes las rutas ciclistas más usadas y más seguras de la provincia de Córdoba

La Diputación hace un estudio que fija que las zonas más usadas son el entorno de la capital, Cabra, Lucena y Hornachuelos

El Delegado de Medio Natural y Carreteras, Francisco Palomares, en la presentación de las rutas ABC

Javier Gómez

La Diputación de Córdoba ha iniciado un estudio para detectar las rutas ciclistas de la provincia cordobesa más utilizadas, valorar el riesgo mayor o menor de cada zona transitada por los usuarios y también para formentar la señalización de estas rutas con el objetivo prioritario de mejorar la seguridad .

La Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba ha dividido este estudio en tres fases . La primera para analizar la densidad de tráfico de ciclistas que existe en la red de carreteras de la Diputación. En esta fase, la la institución provincial ha contado con la colaboración de la aplicación móvil de tipo deportivo Strava.

La segunda fase de este estudio permite a la Diputación , a través de los datos obtenidos, de calibrar el riesgo de cada carretera de ámbito provincial en función del ancho de la calzada disponible, de la velocidad permitida en ese tramo en la carretera y también de la intensidad de tráfico de los ciclistas y vehículos a motor.

La tercera fase está determinada por la implatación de las medidas oportunas para la instalación de señales verticales, cartelería informativa de refuerzos, instalación de balizamiento de protección para ciclista e incluso señalización inteligente de última generación.

Rutas

Pero, cuáles son las rutas ciclistas más utilizadas por los usuarios en la red de carreteras de la Diputación de Córdoba . La primera fase de este estudio, que ha presentado este lunes Francisco Palomares, ya está completada con los datos facilitados por Strava de los años 2019 y 2020, a pesar de que éste estuvo condicionado por la pandemia y la limitación de movimientos.

Las zonas más utilizadas por los ciclistas se dividen en cuatro grupos por su nivel de uso e intensidad. La primera con muy alta densidad es para más 5.000 usuario al año. Está la alta con entre 5.000 y 2.500 ciclistas al año. La media para 2.500 y 1.000 usuarios. Y la baja para menos de mil ciclistas al año.

Las rutas ciclistas con más densidad de Córdoba están en el entorno de la capital por las zonas de sierra, así como las carreteras de la Subbética en Cabra, Lucena, Luque y Zuheros , y, por último, por la zona de Hornachuelos .

En concreto, son las carreteras del entorno de la sierra de Córdoba capital del tramo de la CO-3314 ‘De A-431 a CO-3405’, que discurre entre lo que se conoce como 'el cruce' y Assuan, pasando por las ermitas, es el tramo con mayor intensidad de toda la provincia.

Tienen una intensidad muy alta las carreteras de la Subbética, como la CO-6212 ‘De A-339 a la Ermita de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra ’, la CO-62-18 ‘De Lucena a la Ermita de Nuestra Señora de Araceli’ y la CO-62-03 ‘De N-432 a A-318 por Luque y Zuheros ’.

El Parque Natural de la sierra de Hornachuelos en las carreteras que lo unen con el Bajo Guadalquivir ( Palma del Río ), presenta también una alta intensidad ciclista, destacando las vías CO-5310 ‘De A-431 a la Presa del Embalse del Retortillo ’, la CO-5312 ‘De CO 5310 a A-3151 en Hornachuelos ’ y la CO-5314 ‘De A-3151 a A-3075’ por la Presa del Embalse de Hornachuelos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación