SANIDAD
Chequeo a la piel en el #euromelanoma del Hospital San Juan de Dios de Córdoba
El centro sanitario concertado se suma a una campaña europea para concienciar sobre el cáncer de piel
El Hospital San Juan de Dios de Córdoba se ha integrado en la red de centros que celebran esta semana las jornadas de «screening» dentro de la campaña de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel en el marco de la campaña #euromelanoma, que está impulsada por la Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología, y en la que España participa junto a 33 países de la Unión Europea.
Una mesa informativa funcionará durante toda la mañana de este viernes y a partir de las 10.00 horas en el centro sanitario de la avenida de El Brillante, donde la dermatóloga Victoria Amorrich revisará la piel de aquellos que hayan solicitado cita.
Esta especialista tiene la convicción de que «gracias a las campañas de sensibilización, la población va tomando conciencia de los riesgos del cáncer de piel, de la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz; y esto da lugar a que las personas consulten ante lesiones que en otras circunstancias no se diagnosticarían». De este modo, los cánceres de piel que clínicamente no van a ser peligrosos para la vida de la persona se están diagnosticando y tratando en este momento, e igual hace diez o quince años no llegaban a diagnosticarse o lo hacían años más tarde.
«Pero aún son muchos, sobre todo entre el grupo de jóvenes, los que viven sin conciencia del riesgo, y mucho menos de los efectos que pueden tener las largas exposiciones al sol o el uso de las lámparas de rayos UVA, que tienen los mismos efectos», añade la doctora consultada por este periódico.
«No hay que exponerse al sol entre las doce y las cinco, ni siquiera con protección»
Victoria Amorrich
médico
Entre los consejos para combatir este mal destaca «evitar la sobreexposición solar, no exponerse a él entre las doce y las cinco, ni siquiera con protección, y tomarlo siempre con un filtro solar adecuado al tipo de piel, que proteja frente a radiación ultravioleta A y B, aplicarlo 30 minutos antes y replicarlo cada 2 o 3 horas, tras el baño o sudoración», precisa Amorrich. «La utilización de sombreros, de ropa adeucada y de gafas de sol es también importante», concreta.
Para la médico es importante que los padres tomen conciencia de que «hay que proteger del sol a los más pequeños, ya que las quemaduras en la infancia suponen uno de los factores de riesgos más importantes para el desarrollo de melanoma en la etapa adulta. Como sabemos, la piel tiene memoria y toda la radiación que vayamos recibiendo desde niños la vamos acumulando».
Obtiene toda la información sobre la campaña en www.euromelanoma.org/spain