TRIBUNALES

El CGPJ saca a concurso cinco plazas de juez para órganos judiciales de la provincia de Córdoba

El presidente de la Audiencia Provincial y el juez decano alertan de que el modelo actual está agotado

El presidente de la Audiencia de Córdoba, Francisco Sanchez Zamorano en la Ciudad de la Justicia VALERIO MERINO
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha sacado a concurso cinco plazas de juez para cubrir los juzgados de Baena, Lucena 2, Peñarroya 1, Posadas 1 y Priego que han estado atendidos con comisiones de servicio o jueces sustitutos en los últimos años.

Según el presidente de la Audiencia, Francisco Sánchez Zamorano, y el juez decano, Miguel Ángel Pareja, está provocando disfunciones en los órganos provinciales, sobre todo, en aquellos con competencias en violencia de género. La única solución viable pasa por la implantación de un sistema denominado Tribunales de Instancia capaz de poner en común los órganos judiciales, por zonas como norte o sur eliminando algunos de los actuales juzgados locales de municipios de la provincia. En la capital, afirman, se haría por órdenes judiciales donde se compartan tanto jueces como los funcionarios que dan soporte a la actividad de los mismos.

El actual modelo de planta judicial, explican, data de los años sesenta y no responde a las necesidades actuales. Hay vacantes en municipios como Baena o Priego que no salían a concurso (hasta el pasado mes de junio) porque hay que cubrir plazas en Cataluña que sí que sufre una desbandada de jueces a raíz del clima político y social. El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba aboga por estos tribunales de instancia, en los que haya movilidad de los jueces, donde los órganos judiciales se simplifiquen. «El objetivo es que no sean departamentos estancos y fluya el trabajo que equilibre unos y otros porque el sistema actual es obsoleto», afirma.

Esta propuesta que lleva sobre la mesa más de una década -han pasado ya varios gobiernos- no sale adelante, explica Sánchez Zamorano, porque no hay voluntad política de hacerlo, ni de unos partidos ni de otros. Sería necesario un Pacto de Estado , aclaró el presidente de la Audiencia. «¿Cómo suprimir un juzgado en Aguilar, por ejemplo? Te topas con el alcalde defendiendo que la justicia debe ser próxima al ciudadano», coinciden al señalar estos dos representantes de la Justicia.

Tal y como está el sistema judicial planteado el presidente de la Audiencia Provincial reconoce que ha tenido que hacer «encaje de bolillos» para cubrir vacantes en los juzgados de la provincia . Tanto es así que incluso la bolsa de jueces suplentes se ha quedado corta con seis jueces y tras varias peticiones se ha logrado que se duplique con hasta doce jueces.

Hay un problema añadido, matizó Sánchez Zamorano, y es que que esa bolsa a veces no tiene jueces de carrera, de oposición, «como debería ser», sino letrados o profesores de Derecho en sus distintas ramas. En este aspecto, la incorporación de la mujer a la carrera judicial, donde ya son mayoría, según Sánchez Zamorano, «ha provocado que haya cada vez más bajas por maternidad y embarazos de riesgo que deben ser previstos tanto en los presupuestos como en las bolsas por parte de la Administración de Justicia con antelación para evitar retrasos a la hora de cubrir esas plazas». Actualmente, en Córdoba hacen falta tres jueces: uno de Familia y dos en Primera Instancia , así como una plaza en la sección Civil de la Audiencia (sección 1ª), y otro de la sección 3ª, sección Penal. Hasta ahora se han ido ocupando con cinco magistrados en comisión de servicio, explicó Sánchez Zamorano.

La falta de jueces en la provincia ha sido uno de los escollos de los últimos años. En este sentido, tanto Sánchez Zamorano como el juez decano explicaron que las competencias en violencia de género provoca distorsión enorme en su funcionamiento y cuando llega un caso a estos juzgados de pueblo tienen que aplazar vistas o declaraciones provocando retrasos en otras causas. La solución está en provincializar la violencia de género creando un segundo juzgado especializado en la capital, a poco más de 40 minutos del punto más alejado de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación