Defensa

La cesión de los suelos de la futura Base Logística del Ejército en Córdoba se firmará la próxima semana

El Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento y la Junta rubricarán el acuerdo el viernes, 17 de septiembre

Base Logística Córdoba | El Ejército de Tierra apunta a 2026 para empezar las operaciones en la Base

Presentación del proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra el pasado junio Á.R.

D.Delgado

La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba está a un paso de comenzar a materializarse. El macroproyecto, que pretende convertirse en un complejo inteligente que agrupará casi todas las unidades que se dedican a la provisión de material a la rama terrestre de las Fuerzas Armadas españolas, pero también a unidades ligadas al Euroejército o a la OTAN, ya tiene fecha para la firma de la cesión de los suelos en los que se ubicará: será el próximo viernes, 17 de septiembre, en Córdoba.

Así, representantes de Defensa, Ayuntamiento y Junta de Andalucía rubricarán en unos días el acuerdo del proyecto, que se había retrasado precisamente por las dificultades surgidas a la hora de concretar la cesión de los terrenos. Una vez superados estos escollos, la iniciativa podrá seguir con la hoja de ruta marcada, que fija en el horizonte de 2026 para empezar las operaciones . Las instalaciones de la base se localizarán en la zona de La Rinconada, al este de la ciudad y a unos 10 kilómetros de esta.

Salvo cambio de última hora, en la firma de los terrenos estarán presentes la ministra de Defensa, Margarita Robles ; el alcalde de Córdoba, José María Bellido , y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno .

Así, una vez se cedan los suelos quedarán por materializar las obligaciones económicas a las que se comprometieron las tres administraciones implicadas en el macroproyecto (esto es, el protocolo general): este documento recoge el reparto de la factura de la operación: 245 millones aportará Defensa; 100 la Junta y 25 el Ayuntamiento. La intención es que la firma del convenio general se lleve a cabo a lo largo del último trimestre el año y que, principios de 2022, empiecen los trabajos de urbanización de la base logística.

Referente de la industria 4.0

La Base Logística será un referente a nivel nacional en la industria 4.0 y en la logísica predictiva. El Ejército de Tierra trabaja desde hace más de una década en este proyecto, con el objetivo de agrupar en una sola instalación las actividades de mantenimiento de material repartidas, actualmente, en una docena de centros.

Esta macroinfraestructura dará empleo a unas 1.700 personas , entre militares y civiles; se calcula una inversión global de unos 350 millones de euros y un plazo de ejecución de seis años. Las instalaciones estarán construidas sobre 90 hectáreas , con tres áreas diferenciadas: la logística, con los principales complejos; una zona de mando y control, con un centro de operaciones, comunicaciones y dirección; y una tercera área de apoyo al personal, que contará con comedor, alojamientos, zona deportiva y hasta una escuela infantil para los hijos del personal que trabaje en la base.

Entre los centros que conformarán las instalaciones destacan, por un lado, el de operaciones; el almacén principal (con 50.000 metros cuadrados) y el talles, con más de 90.000 metros cuadrados y unos 200 boxer de trabajo para la reparación de vehículos, como el Leopardo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación