EN CLAVE DE FUTURO

Cervezas Califa: artesanía de grifo y barra

La firma cordobesa ofrece desde 2013 una amplia gama de cervezas sin aditivos ni química

Una camarera sirve una cerveza en el local de Califa VALERIO MERINO

P. C.

Todo ocurrió en un tradicional perol cordobés . Alejandro Díaz y Rafael Serrano se dieron cuenta que la ciudad no contaba con una bebida de cebada local, por lo que decidieron poner en marcha el proyecto Cervezas Califa . De este modo, en 2013 abrieron su primer local, en calle Juan Valera, cerca de la plaza de las Tendillas . Se trata de una taberna que ofrece más de 100 variedades de cerveza en donde es posible también degustar diversas especialidades gastronómicas, entre las que se encuentran tablas de ibéricos o tostas de pastrami .

El año pasado la empresa inauguró su segundo establecimiento ubicado en el Vial Norte . «Es un local mucho más grande que tiene más forma de restaurante y que ofrece la posibilidad de ver en directo la fabricación de la cerveza artesanal, y la cocina, que busca un nuevo tipo de experiencia que llamamos Tríptico que busca la fusión de las tres culturas tradicionales de Córdoba», recalcó Díaz, que ejerce de gerente.

El directivo explicó que «lo que nos diferencia es el empeño que ponemos en elaborar cervezas muy personales y de una calidad muy alta». Su proceso de fabricación es totalmente artesanal. Sin embargo, Díaz opina que este calificativo irá desapareciendo con el paso del tiempo al referirse al mundo cervecero , puesto que «la tendencia es evitar la utilización de aditivos ni productos químicos artificiales que pueden abaratar el precio de un producto, pero también perjudica la calidad y los sabores ».

Gastronomía a lo «Top Chef»

Los creadores de Cervezas Califa se sienten muy orgullosos de la gastronomía que se puede disfrutar en sus locales. Uno de los aspectos más innovadores de su carta es la incorporación de las cervezas que producen en sus todos sus platos, ya sea en forma de mermeladas de malta , reducciones de lúpulo o a través de la maceración de la carne en esta bebida. Todo ellos es fruto de la creatividad del chef Adolfo de la Rosa , un profesional de la cocina que trabajaba anteriormente en los fogones de un restaurante madrileño propiedad del popular Alberto Chicote .

El gerente de la compañía afirmó que 2015 «fue quizás el año más duro para nosotros al dar el salto a una nueva fábrica de mayores dimensiones y adoptar un nuevo concepto de cocina ». Sin embargo, la evolución del negocio ha sido positiva, ya que su plantilla ha pasado de estar formada por ocho personas a alcanzar una veintena en la actualidad. Estos emprendedores afrontan los próximos meses con optimismo tras su entrada en grandes superficies comerciales, como Carrefour y Deza , o los acuerdos con firmas de distribución, como es el caso de Bofrost .

Además, han creado un nuevo concepto de las noches del Vial Norte a través de su iniciativa llamada «La Brewery » dentro del local situado en Gran Capitán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación