SALUD
La cerveza, una aliada para la salud de los huesos
Los afectados de espondilitis presentan una campaña en Córdoba para fomentar la dieta apropiada
¿ Cerveza para mejorar y prevenir enfermedades de huesos ? Las evidencias científicas lo demuestran. La Asociación cordobesa de Enfermos Afectados de Espondilitis ha presentado la campaña «Salud ósea, nutrición y cerveza», organizada por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas y el Centro de Información Cerveza y Salud. Manuel Díaz Curiel , presidente de la fundación, y Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, han presentado la guía y han ofrecido pautas de nutrición y estilo de vida que ayudan a prevenir las enfermedades óseas.
Díaz Curiel ha recalcado que «es muy importante prevenir las enfermedades óseas sometiéndose a revisiones médicas si existen antecedentes familiares y, sobre todo, siguiendo una alimentación equilibrada rica en calcio incorporando lácteos y pescado azul , silicio tomando lentejas o cerveza, y vitamina D asegurando el consumo de huevos y la ración de sol diaria ».
Lentejas, lácteos y pescado, además del sol, también ayudan a la prevención
En la dieta también se podría introducir el consumo moderado de cerveza ( 1 ó 2 cañas al día para las mujeres y entre 2 y 3 para los hombres ), bebida elaborada a partir de ingredientes naturales y de bajo contenido alcohólico, ya que como ha explicado el profesor Martínez, esta bebida fermentada «podría tener un efecto positivo en la prevención de la osteoporosis y favorecer la masa ósea gracias a ser una fuente de silicio y contener polifenoles y fitoestrógenos ». Ésta también es una de las conclusiones de la revisión «Acción de la Cerveza sobre el Hueso », dirigida por Manuel Díaz Curiel, y publicada en la revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, que concluye que tanto el silicio como los polifenoles y fitoestrógenos podrían contribuir a la regeneración del hueso.
En este sentido, el estudio « Effect of beer drinking on ultrasound bone mass in women», elaborado por la Universidad de Extremadura y publicado en la revista Nutrition , también determina que un consumo moderado de cerveza podría ayudar a la salud ósea. La alimentación es uno de los aspectos centrales de la campaña ya que, aunque existen factores de riesgo no modificables como tener antecedentes familiares , ser mujer o tener una edad avanzada, otros como la falta de calcio y vitamina D, el abuso de alcohol , el tabaco o tener bajo peso u obesidad, son factores que sí se pueden modificar con unos hábitos de alimentación y estilo de vida correctos. En la presentación de la campaña se han realizado densitometrías . Así, más de un centenar de cordobeses han medido la calidad de sus huesos.