CUARTO CENTENARIO
Cervantes vuelve a Córdoba en conferencias y exposiciones
Un congreso, muestras y representaciones analizan la vida y la influencia del autor de «Don Quijote de La Mancha»
Hablar de Cervantes , mirar su obra y también reparar en los frutos que dejaron sus personajes y su literatura. El autor de «Don Quijote de La Mancha» , de cuya muerte se cumplen cuatro siglos, regresa esta semana a la que casi se podía considerar su patria chica, o al menos la de sus abuelos, y lo hace gracias a un poliédrico programa titulado «Cervantes, regocijo de las musas» , que acaba de comenzar con la organización del Ayuntamiento de Córdoba y la colaboración de la Universidad, el Real Círculo de la Amistad, la Fundación Antonio Gala, la Junta de Andalucía y la Real Academia de Córdoba.
La parte más llamativa de la cita será el congreso internacional, que dirige Rafael Bonilla , y que comienza mañana jueves, y que tendrá dos escenarios: la Posada del Potro , citada en las aventuras de Don Quijote, y la Facultad de Filosofía y Letras . La conferencia inaugural estará a cargo de la escritora y académica Soledad Puértolas , que hablará de los personajes secundarios en la novela. A partir de entonces se estudiarán distintos aspectos de la vida y obra del escritor, como su parentela cordobesa (a cargo del profesor Enrique Soria) o su conciencia literaria.
De La Galatea a los videojuegos
«Cervantes y la casta literaria (con perro de por medio)» será el título de la intervención del profesor Pedro Ruiz , aunque otras intervenciones lo verán en clave actual. Juan Luis Pérez de Luque, de la Universidad de Córdoba, hablará sobre las adaptaciones cervantinas al universo de los cómics y videojuegos , con una frase suya como título: «Se le secó el cerebro». No todo será el caballero de La Mancha, porque Cristina Castillo hablará de su primera novela, «La Galatea», y Miguel Ángel Teijeiro analizará su despedida, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» . La última jornada, este viernes 3 de junio, abundará en la lectura que se dio del Quiojte en el romanticismo, en el siglo XXI y en el cine.
Los días dedicados al escritor también tendrán dos exposiciones. En el claustro superior del Real Círculo de la Amistad se exhibirá desde mañana «Tesoros cervantinos» , una exposición con ediciones antiguas contemporáneas al autor, entre las que están una primera de «La Austriada», del cordobés Juan Rufo, y una de las primeras de las «Soledades» de Góngora. Del «Quijote» se ha logrando reunir una serie de ediciones de los siglos posteriores , que sirven para comprobar la amplia presencia de la obra cumbre de la literatura española. En la Fundación Gala se expondrá una muestra del pintor jiennense Eleazar, en que recreará distintos pasajes .