Medidas Covid Córdoba
Cerro Muriano y Trassierra, una 'feria' de fin de semana para los cordobeses
Las pedanías de la Sierra acogen a miles de visitantes los días festivos ante la imposibilidad de relizar escapadas a otras provincias
Este año, como en 2020, no habrá procesiones de Semana Santa . Ni tampoco se vivirá el éxodo de los cordobeses a las playas durante las vacaciones de la Cuaresma, ni escapadas a las zonas rurales para disfrutar del tiempo primaveral. No se puede salir ni entrar de la provincia debido a la situación actual de la pandemia y el riesgo a provocar una cuarta ola.
Las circunstancias obligan a buscar alternativas. Y Córdoba ciudad las tiene a tiro de piedra. Toda la zona de Sierra Morena ofrece parajes naturales atractivos para quien busca el descanso y el aire libre. Habitualmente también se dispone allí de cierto grado de soledad, un aislamiento bien valorado en tiempos de pandemia. Eso ya no es posible encontrarlo, al menos los fines de semana.
Núcleos urbanos como Trassierra o Cerro Muriano , a apenas 15 minutos de la ciudad, reciben a miles de visitantes en los días festivos. El fenómeno no es nuevo ya que se repite año tras año durante los veranos , pero se ha multiplicado desde que comenzó la pandemia hace ahora un año. En estas fechas, ante la imposibilidad de ir a otro sitio y con la cercanía de la Semana Santa , se intensificado aún más, como indican a ABC varios alcaldes de la zona consultados.
Trassierra
Trassierra tiene menos de 1.000 habitantes oficialmente censados, pero en realidad allí viven muchos más cordobeses. Es una zona de segundas residencias y, quien tiene la fortuna de disponer de una casa en las faldas de Sierra Morena, aprovechó el confinamiento del primer estado de alarma para abandonar la ciudad y aislarse en el monte. Para estar encerrados, mejor hacerlo en un entorno natural , rodeado de bosques en vez de edificios.
Muchos de ellos, sobre todo jubilados o quienes podían teletrabajar, ya no bajaron a la ciudad, tal como refiere la alcaldesa delegada de Trassierra, María José Fernández (Cs). «Nos encanta ver gente y sobre todo que los restaurantes, bares y comercios estén llenos los fines de semana. Da alegría ver la barriada, aunque nosotros la llamamos pueblo», apunta con orgullo su responsable política.
Los alojamientos rurales de la zona están ocupados todos los fines de semana al 100 por cien , según indica la alcaldesa delegada. También abundan los senderistas y ciclistas, que sumados a quienes ya residen allí, sea la segunda vivienda o la primera, hace que la población alcance con facilidad las 10.000 personas en un fin de semana o puente, lo mismo que se espera de cara a la Semana Santa, según las estimaciones de Fernández.
Hasta los caminos rurales y senderos están abarrotados los fines de semana. María José Fernández asegura que «esto parece una feria. No puedes buscar un sendero para ir sin mascarilla, porque esos caminos ya no existen, no solamente por los senderistas, sino también por las bicicletas». Las zonas más conocidas y concurridas de Trassierra, como el arroyo del Bejarano , los Baños de Popea o la Fuente del Elefante también tienen aglomeraciones en los días de fiesta. Y eso que la barriada de Trassierra, a diferencia de otros núcleos urbanos de la periferia de Córdoba, está muy dispersa, pero ni por esas es fácil encontrar zonas sin gente . «Si esto es los fines de semana, para la Semana Santa no te quiero ni contar...», apostilla la alcaldesa.
Cerro Muriano
En una situación similar, aunque con menos afluencia -por el momento- s e encuentra Cerro Muriano , justo al norte de la ciudad. La pedanía se divide entre la capital y el vecino municipio de Obejo, cuyos alcaldes coinciden en señalar el aumento en el número de visitantes desde que comenzó la pandemia, aunque es algo a lo que están acostumbrados durante el verano.
El núcleo cuenta con unos 2.500 residentes habitantes sumando ambas zonas, pero ahora mismo su población se ha incrementado en torno a un 50 por ciento, según indica Antonio Sotelo (PP) , alcalde delegado de la zona que depende de la capital. En verano, y puede que en la próxima Semana Santa, esa cifra se puede llegar a duplicar o incluso triplicar en momentos puntuales, dado que «se prevé que vaya a más, porque la gente lo que quiere es esto, quitarse de la ciudad y vivir al aire libre», indica el regidor.
«La gente lo que quiere es esto, quitarse de la ciudad y vivir al aire libre»
Antonio Sotelo
Alcalde delegado de Cerro Muriano
Por supuesto, « los propietarios de los bares están contentos con la ampliación de horarios y terrazas. Llevaban tiempo quejándose y aunque no sea todo lo que quieren, ya se ve que hay bastante gente. Las terrazas de aquí están a tope y las casas rurales, aunque no hay muchas, estarán llenas seguro», apunta Sotelo. Cerro Muriano es, en sus propias palabras, «un pulmón verde y lo tenemos todo muy cerca». Como ocurre en Trassierra, también aquí abundan las segundas residencias desde las que se puede bajar a Córdoba para trabajar. porque «estamos a 10 minutos».
Cerro Muriano también ha vivido este crecimiento «desde primera hora», porque «nos cerraron por todos lados» , recuerda el alcalde delegado. Desde que se levantaron las primeras restricciones durante la desescalada, «los chalés están a tope, cosa que aquí normalmente ocurría durante el verano, pero ya no se ve solo en ese época».
«Encina por encina». Así describe la serranía del Muriano el otro regidor de la pedanía, el alcalde de Obejo, Pedro López (PP) . El refrán local alude a las multitudes que pueden verse estos días en casi cualquier paraje, porque «en cuanto ha empezado el buen tiempo está todo lleno. Los bares lo aceptan muy bien y las casas rurales están todas llenas», dice el alcalde. De cara a la Semana Santa, sostiene, también estará todo completo, si bien la reservas -indica López- se empezaron a realizar desde antes del anuncio de que durante la vacaciones la provincia estaría cerrada a cal y canto. «Aunque estuviera abierta los cordobeses se venían al campo», afirma.
«En cuento ha empezado el buen tiempo está todo lleno. Los bares lo aceptan muy bien»
Pedro López
Alcalde de Obejo
Aunque en Obejo no tienen tampoco cifras exactas de afluencia, Pedro López estima que durante estos días « el pueblo -refiriéndose a la barriada de Cerro Muriano- dobla su población », ya que «todos los alrededores están llenos».
Noticias relacionadas