SEGURIDAD

El Cerro, aristas de un «mercado de la droga» en Córdoba

Los vecinos denuncian la presión de clanes dedicados a la venta de estupefacientes, que les obligan a dejar el barrio

Imagen tomada en una de las calles más conflictivas de la zona VALERIO MERINO

PILAR GARCÍA-BAQUERO

Tiene miedo a que su nombre aparezca publicado pero está haciendo la mudanza para irse «a la otra punta de Córdoba a una casa cedida temporalmente por un amigo». Este vecino de El Cerro , casado y con hijos, se ve abocado marcharse del barrio porque no soporta la presión de algunos vecinos que actúan al margen de la ley . A diario, durante meses, dice haber recibido amenazas de muerte, miradas de odio que le han calado hondo y ya tiene miedo incluso a recoger a sus vástagos en la puerta del colegio. Mira a un lado y a otro, cada vez que pone un pie en la calle.

«Vivíamos aquí tranquilos, porque hay muchos vecinos decentes, honrados, que pagan sus impuestos y su contribución con sueldos de obrero y los precios de las viviendas permiten que no tuviéramos hipoteca; pero nos han hecho la vida imposible ; ya no podemos más», relata en un escrito enviado a ABC.

La víctima no ha denunciado por miedo a las represalias: «Tengo mujer e hijos»

Este vecino asegura que no es el único, que son muchos más los que han huido de este barrio por esta misma causa. En cuanto al motivo, esta supuesta víctima de «mobbing» en su barrio se refiere «a esas personas que llegaron hace unos años acogidas por el Ayuntamiento de Córdoba desde Martos, no les interesamos como vecinos al lado, somos incómodos porque vemos sus negocios. La calle es el mercado de la droga en Córdoba».

Al insistirle en por qué no ha denunciado los hechos o da la cara, este individuo con la voz entrecortada por teléfono dice: «Compréndalo, tengo mujer e hijos a los que quiero; no quiero que les pase nada », justifica para que su nombre no aparezca. Pero no se trata de un caso aislado, ni mucho menos. El presidente de la Asociación de Vecinos Puente Romano , Juan Matas, que abarca esta zona, admite a ABC, sin tapujos, que sí, que eso está ocurriendo desde hace meses, pero más en los últimos tiempos.

«Sólo tiene que ir usted por allí, comprobará como muchas casas aparecen tapiadas , son de vecinos que se han tenido que marchar porque no quieren que sus hijos convivan con ese ambiente y tienen miedo a que les ocupen sus casas». «Se van a otro lado, y al final su casa o se las ocupan las familias dedicadas a la venta de droga y allegados, o se las compras a un precio muy bajo», reitera Matas. Esto ha hecho que caigan los precios «Ninguna casa en tres o cuatro calles donde ejercen la influencia este clan familiar supera los 18.000 euros», matiza.

Los vecinos denuncian que la Policía mira para otro lado ante el problema del barrio

Unos precios a la baja que nada tienen que ver con las zonas más nobles de este barrio obrero como son las inmediaciones de la iglesia a Pío XII; la zona intermedia hasta Ciudad Carmona; y por último, las casas casi las regalan porque nadie quiere vivir ahí en El Cerro, sobre todo, en Sanchuelo y calles aledañas. El problema, prosigue Matas, «es que el barrio se degenera ». Este responsable vecinal admite que hace unas semanas se reunieron con un concejal al que le plantearon la falta de servicios en bloques como Jiménez Amigo, donde vive gente trabajadora que no tiene ni parada cercana de autobús, ni parques ni zonas adecentadas; es como sino pagaran los mismos impuestos que el resto. Aunque comparado con la «zona intocable», el problema no tiene parangón.

El presidente de los vecinos denuncia que la Policía mira para otro lado . Hace mes y medio los propios vecinos «me dijeron que un coche patrulla había entrado en la zona cero y pese a que vieron cómo estaban enganchando la luz al tendido público se dieron media vuelta», explicó. «Ahí no pasa nada; la gente conduce sin carné y sin seguro, y no pasa nada», es como si actuar ahí no fuera «políticamente correcto pero al final quienes lo sufren son los vecinos», lamenta.

A juicio del responsable vecinal de Puente Romano «los agentes de la Policía no actúan porque los responsables políticos piensan que en algún lado tienen que estar y ahí están «controlados», pero no se trata de un problema de racismo o xenofobia , se trata del derecho que tienen unos vecinos decentes a tener las mínimas garantías para vivir tranquilos».

Fuentes de la Policía Nacional en Córdoba, consultadas por ABC, aseguran que « la mejor forma de solucionar los problemas es denunciando , desde las amenazas personales a si han detectado a cualquier presunto delito».

La Policía no detecta repuntes de delito en esta zona de la ciudad

Oficialmente, según estas mismas fuentes de la Policía Nacional, «en esta zona de El Cerro, con los datos estadísticos objetivos, no se detecta que haya un cambio sustancial en los últimos días que hagan levantar alarmas. Si hay, a título particular alguien que esté siendo víctima de un delito que llame al 091. No hay repuntes de delito pero si eres víctima de delitos, lo que hay que hacer es denunciar, hay incluso email de la Policía donde se puede presentar una denuncia anónima o y aquí salvaguardamos siempre al denunciante», reiteran.

En cuanto a número de redadas en este «mercado de la droga» del que habla Mata, según la Policía Nacional, «al igual que se han hecho en otros barrios y hay patrullaje preventivo ». De hecho, según la Policía, «en una de estas últimas operaciones en la zona, detuvieron a un vecino de Linares por reclamación judicial autor de seis robos con fuerza e ingresó en prisión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación