TRANSPORTE

¿Cercanías o Aucorsa?: ésa será la pregunta de un millón de usuarios

Aucorsa estimó que, con el Cercanías, perdería un máximo de 182.000 pasajeros

Viajeros en un autobús de Aucorsa VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

Da la sensación de que el cogobierno municipal PSOE-IU se ha decidido a activar el Cercanías —anda necesitado de proyectos de calado—. Lo hará, aunque suponga que los trenes arrollen a los buses municipales que ahora dan servicio a Villarrubia, El Higuerón y Alcolea, los núcleos periféricos que el nuevo sistema de transporte ferroviario enlazará, junto a la estación central y a la parada de Rabanales.

Los rectores de Aucorsa (empresa municipal de autobuses) han anunciado que no introducirán cambios en las líneas que «choquen» con el Cercanías —esperarán un tiempo «prudencial» para ver cómo funciona el nuevo operador del transporte público—. ¿Cuáles son los itinerarios de colisión?

Pues ni eso queda claro por parte del Ayuntamiento, que se ha llevado un buen rapapolvo de la Intervención municipal por el contrato que va a firmar con Renfe para desarrollar a partir del primer trimestre de 2018 el Cercanías. El órgano fiscalizador señaló que el expediente no incluía algo tan básico como un informe de demanda y que «sólo había un pequeña referencia de Movilidad sobre determinadas líneas de Aucorsa que se verían afectadas».

Las cuentas de otra forma

Esa Concejalía señala que son la E (Córdoba-Alcolea-Barrio del Ángel) y la O1 (Córdoba-Higuerón-Villarrubia-Veredón). En 2016, estos dos servicios sumaron 720.057 pasajeros (3,8% del global).

Sin embargo, en diciembre de 2015, Aucorsa hizo las cuentas de otra forma. Elaboró documentación para la comisión que debía decidir sobre la viabilidad del transporte ferroviario e hizo un informe en el que calculó el posible impacto de la puesta en marcha del tren en la empresa municipal de autobuses.

En ese análisis, se tenían en cuenta los dos itinerarios citados (el E, que incluye los servicios al campus de Rabanales, y el O1), pero también el O2: Córdoba-Majaneque-Veredón, que pasa por Villarrubia y El Higuerón. Entre los tres, en 2016 aglutinaron 1,02 millones de usuarios (5,3% del total).

Simulación de 2015

Según la simulación de Aucorsa de finales de 2015, en un escenario en el que no variara sus recorridos, podría perder en estas tres líneas (con cifras de 2014: movieron un millón de viajeros), como máximo, un total de 182.000 pasajeros. Lo de «máximo» era al pie de la letra. Trabajaban con la hipótesis de que «todos los viajeros que hoy usan las paradas de las líneas periféricas de Villarrubia, El Higuerón y Alcolea dejen el bus y pasen al tren».

Y no está Aucorsa para que se le bajen pasajeros. Esta empresa municipal pelea en busca de la estabilidad económica. Y no le ayuda restar clientes. Ahora mismo, batalla para no cerrar 2017, con pérdida de viajeros. Hasta octubre se han reducido un 0,1% y en 2016 cayeron un 1,2% rompiendo un trienio de subidas.

El balance final está amenazado por el conflicto laboral que vive la empresa, ya que la plantilla ha convocado dos jornadas de huelga para diciembre.

¿Cercanías o Aucorsa?: ésa será la pregunta de un millón de usuarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación