Infraestructuras

El Cercanías de Córdoba, un proyecto muy lejano

El eje ferroviario Palma del Río-Villa del Río vuelve a la agenda política tras más de 15 años de reivindicaciones

Integrantes de la mesa de trabajo del PP para reivindicar el Cercanías ABC

David Jurado

Las peticiones para crear un eje ferroviario entre Palma del Río y Villa del Río , con paso por la capital, datan desde el año 2006, fecha en la que la Junta de Andalucía aprobó su Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (POTA) sin asignar ninguna partida ni contemplar la creación de este servicio de Cercanías. IU fue la primera formación en alzar la voz para reclamar esta infraestructura, años más tarde se sumaría al carro de las reivindicaciones los socialistas andaluces con el pretexto de que era un competencia que le correspondía al Ministerio de Fomento, pero eso no ocurriría hasta bien entrando el 2011 , cuando Rodríguez Zapatero salió del Ejecutivo central y llegaron los populares al Gobierno central. Es a partir de esta fecha cuando realmente empieza a tomar fuerza la reivindicación del Cercanías con la creación de un plataforma (#Nopasesdemí), la presión de los empresarios y el liderazgo del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalquivir.

Pero el proyecto seguía s in arrancar el compromiso de ninguna institución con compentencias en su desarrollo. Lo que sí llegó fue el apoyo a otra actuación que acabaría por dejar en punto muerto el eje ferroviario, como fue el proyecto estrella del alcalde de Córdoba entre 2011 y 2015, José Antonio Nieto, de crear un Metrotrén , un servicio de Cercanías para conectar las barriadas de Villarrubia y Alcolea con la capital, así como con el campus Rabanales.

A partir de entonces, desde la izquierda se acentuó la presión al Gobierno central de Mariano Rajoy para hacer realidad este proyecto. En 2015, con la llegada de la socialista Isabel Ambrosio al Ayuntamiento de Córdoba, pese a su falta de sintonía con el proyecto heredado del Metrotrén, puso en marcha el rebautizado Cercanías , con la vista puesta en que este servicio fuese el germen del eje Palma del Río-Villa del Río. Pero todo volvió a quedar en tablas. Ni el Gobierno central movió ficha , ni la Junta de Andalucía, con la socialista Susana Díaz en la presidencia, y la consejera de Fomento de IU, Elena Cortés, lograron asentar las bases para que al menos se tomara en serio el proyecto.

Fue pasando el tiempo y los alcaldes de los municipios afectados veían cómo el proyecto iba languideciendo . Hasta que el único partido que hasta ahora había estado en un segundo plano ha saltado a la primera línea de fuego para exigir su puesta en marcha. La semana pasada, los populares de Córdoba anunciaron que habían creado una mesa de trabajo para reclamar esta infraestructura al Gobierno central ante la laxitud y el olvido de los socialistas desde que Pedro Sánchez se asentó en La Moncloa.

El golpe de efecto tuvo pronta respuesta desde la izquierda. El PSOE, a través de la senadora cordobesa María Ángeles Luna, recordó a los populares que no hacía falta comisión de trabajo alguna porque la voluntad del PSOE «es dar respuesta a la ciudadanía del eje Villa del Río-Palma del Río ». Por su parte, la alcaldesa de Almodóvar del Río, María Sierra Luque (IU), una de las más activas para exigir este corredor, tildó el paso del PP como «un insulto a los ciudadanos». Y mientras ellos se pelean, el Cercanías cada vez se ve más lejano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación