Infraestructuras
El Cercanías de Córdoba incumple los requisitos del Ministerio para poder ser más barato
El Estado exige que afecte a 500.000 vecinos para poder considerarlo como tal
![Córdoba ya tiene un cercanías entre la estación central y el campus de Rabanales](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/19/s/cercanias-cordoba-rabanales-U30136713169324E--1248x698@abc.jpg)
Los partidos políticos cordobeses se enzarzaron ayer en una dura polémica sobre quién tiene la culpa de que el cercanías nazca como media distancia y con los precios más altos del billete que éste tiene cuando la realidad es la que es. El Estado español tiene unos criterios generales sobre el establecimiento de líneas de cercanías que exigen de unas condiciones que en ningún caso cumpliría la línea urbana de Córdoba entre Villarrubia y Alcolea. No es posible, por mucho que se estire el chicle, considerar como cercanías el servicio de Córdoba.
El Ministerio de Fomento encargó a la consultora Ineco una revisión de los millones de euros gastados en servicios públicos ferroviario. El informe, de noviembre de 2017 , establece cuáles son las características que ha de tener un cercanías para que reciba la asistencia financiera del Estado. Son los siguientes. Una población metropolitana o de la aglomeración urbana por encima de los 500.000 habitantes . Hay ciudades con cercanías, como San Sebastián, que no llegan a ese cómputo pero es que esa línea arranca en Irún y termina en Bríncola. Son 83 kilómetros y 30 estaciones .
Segundo criterio. Que cada estación de la red sirva a 100.000 personas mínimo . Es evidente que el criterio se cumple para Córdoba central pero no para Villarrubia. Advierte el Ministerio de Fomento que se han de tener en cuenta factores de movimiento de superficies comerciales o terciarias . Es el caso de Asturias que tiene un cercanías que une las ciudades del Principado. O el de Murcia-Alicante que cuenta con una población afectada de millón y medio de personas.
Número de viajes
Tercer criterio: Un nivel de demanda previsto de 20.000 viajes diarios . Sencillamente, Córdoba no está en ese rango. Los estudios que se han realizado esperan unas 2.700 viajes por jornada . De hecho, Renfe informó ayer que la oferta total de plazas es de 167.000 . La gran mayoría de servicios de cercanías de España transportan a millones de viajeros al año. Solo existe una excepción, la línea Utebo-Casetas en Zaragoza, que transporta 292.101 personas al año (datos de 2015).
Un último requisito general es que cada estación tenga un nivel de demanda por encima de las 5.000 personas diarias (que suban o bajen). Existen otros criterios como la longitud de la red (un máximo de 60 kilómetros), minimizar la construcción de estaciones y horarios cadenciados hasta llegar a un tren cada cinco o diez minutos. Se trata de cuestiones más relativas pero son más negociables. Lo que debe de quedar claro es que el cercanías es un sistema de transporte en el que el Estado pone más dinero que en el Media Distancia. Por ello, requiere que el balance social de la inversión sea razonablemente alto mediante exigencias objetivas que, en este caso, no se pueden cumplir por razones obvias.
Noticias relacionadas