MOVILIDAD
El cercanías de Córdoba cumple un año con una cifra de viajeros diez veces menor de lo previsto
El grueso del tráfico sigue teniendo como origen o destino el campus de Rabanales a la espera de las mejoras prometidas
El tren de cercanías que vertebra la periferia de Córdoba ha generado un tráfico de viajeros escaso en sus primeros doce meses de vida en las nuevas conexiones que se pusieron en marcha, tras no pocas polémicas, como un gran triunfo de la gestión. Algo está ocurriendo. Y lo que dicen los números es que, por la razón que sea, los habitantes de Villarrubia (1.990 habitantes), Alcolea (2.685) y El Higuerón (2.222 vecinos), a los que hay que sumar los cientos de residentes de las zonas diseminadas o parcelaciones anexas, no han cambiado de costumbres.
Según los datos que dio a conocer Renfe , la línea de media distancia urbana de Córdoba, declarada como Obligación de Servicio Público por el Gobierno central (y que recibe financiación del mismo si tiene una incidencia social que lo justifique), movió unos 935.000 viajeros. De todos ellos, la gran mayoría usaron la combinación entre Córdoba y el campus universitario de Rabanales, que acaparó 875.000 usuarios. Mientras tanto, el resto de combinaciones -los que tenían origen o destino al resto de las barriadas de la Vega de Córdoba- apenas sumaron 60.000 usuarios. Eso quiere decir que el incremento del servicio original, que estaba centrado en los estudiantes y en el personal universitario, ha sumado unos 163 viajeros diarios .
Las cifras reales se encuentran, por el momento, lejos de cualquier proyección realizada en su momento. Los informes previos a la puesta en marcha del nuevo cercanías -que era una prolongación del servicio existente- tenían una previsión total de 1,5 millones de viajeros cuando todas las estaciones estuviesen operativas. De momento, faltan dos para la ecuación. ADIF ya ha puesto en marcha el concurso para el proyecto técnico de la que se va a colocar en la zona de la avenida de la Igualdad , en un emplazamiento aún no fijado entre los límites de Fátima y Valdeolleros. La última está ligada al Centro de Convenciones. El gobierno municipal del PP y Cs está en proceso de licitar el edificio del Parque Joyero pero el apeadero no forma parte del plan de obras.
Teniendo en cuenta que el tráfico ferroviario de la UCO arroja unas cifras anuales estables de entorno a 850.000 usuarios, eso implica que el tráfico que se había calculado para el resto de la línea ascendía a unos 650.000 viajeros anuales . Con esa premisa, se tendrían que multiplicar por diez los datos actuales con el objetivo de acercarse a las proyecciones que justificaron la propuesta.
Tarifas y políticas de movilidad
Mover a esos viajeros no es gratis. Además de lo que pagan los usuarios, el Estado abona una cantidad anual que ronda los 3,5 millones de euros con el objetivo de lo que se conoce como financiación de déficit. No es posible desagregar los datos del tren de Rabanales con los que arroja el resto de la línea. La realidad que una ocupación muy baja dispara el déficit al reducirse los ingresos por venta de títulos de viaje.
La puesta en marcha del cercanías sigue con procedimientos pendientes. Cuando tome posesión el nuevo Gobierno central, si es que eso pasa alguna vez, se podrá firmar el acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba de cara a contar con un nuevo marco tarifario . El plan es que la totalidad de las líneas cuesten lo mismo, 1,90 euros, en vez del actual sistema que tiene hasta tres precios distintos . Durante el primer año tampoco se ha abordado, por múltiples razones, el desarrollo de un sistema integrado de tarifas y de procedimientos de transporte. Aucorsa ha mantenido prácticamente tal cual las líneas de la periferia, entre otras razones, porque se fundamentan en acuerdos con terceros expresados en contratos que no es tan sencillo romper. Los vecinos de la periferia tampoco parecen estar dispuestos a que se les cambien las frecuencias para pasar al tren dado que el cercanías cuenta con menos combinaciones de cara a trasladarse a la capital o a volver al barrio.
Noticias relacionadas