MUNICIPAL

La cercanía de las elecciones en Córdoba reactiva la búsqueda del voto parcelista

El Pleno aprueba por unanimidad iniciar una revisión del PGOU para dar servicios básicos a las parcelaciones

Parcelaciones cercanas al yacimiento de Medina Azahara VALERIO MERINO

Irene Contreras

Igual que el vuelo de la gaviotas alerta al marinero de la cercanía de tierra firme, la aparición en el debate político del asunto parcelista denota en Córdoba que hay unas elecciones a la vuelta de la esquina. A cinco meses de los comicios municipales, que se celebrarán previsiblemente en mayo, el Pleno abordó ayer una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que permita dar servicios últimos a las parcelaciones, procedimiento que se podría ampliar a los núcleos periféricos que no han visto satisfechas sus demandas con el desarrollo del PGOU actual.

La iniciativa llegó el martes al Pleno de manos del PSOE pero salió adelante con la unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación, y aporta cero unidades de novedad a la política local puesto que el mismo planteamiento ya había quedado aprobado hace cuatro años, en el Pleno de septiembre de 2014, otro año preelectoral . El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Alzahara y miembro del Movimiento Ciudadano , Antonio Toledano, tomó la palabra en el Pleno para afirmar que el proceso ha sido un absoluto fracaso hasta ahora y pedir que cese el «asedio» a los vecinos que viven en las parcelas.

La permisividad de hace décadas en materia urbanística llevó a enquistar un problema en el que, en ocasiones, sus protagonistas no son ya quienes edificaron sus casas donde no debían sino sus herederos. El de las parcelaciones es un asunto complejo al que, normalmente, se le suelen ver muchas aristas. Sin embargo, cuando se acerca el periodo electoral las dudas parecen disiparse para los partidos políticos, que se lanzan sin fisuras a la búsqueda del voto parcelista . De ahí que el debate en el Pleno no se basara en los matices que deben regir la modificación urbanística -la moción encomendó la labor a la Gerencia Municipal de Urbanismo , con el inicio del expediente en el primer trimestre de 2019- sino en quién lo planteó primero.

El Consejo del Movimiento Ciudadano , por contra, siempre mantiene la misma postura: impedir que haya más viviendas en zonas no urbanizables, regular las que ya están y reúnen las condiciones y, en última instancia, promover la desaparición de aquellas que se levantaron en los cauces de ríos y arroyos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación