SERVICIOS SOCIALES

Cerca de 70 menores están a la espera del Servicio de Protección de la Junta en Córdoba

La cifra se dispara respecto a 2017 (eran 25) y la plantilla avisa de las situaciones de «alto riesgo» de los pequeños sobre los que no se pueden tomar medidas

Adolescentes en un aula del centro de menores Sierra Morena de Córdoba RAFAEL CARMONA

Baltasar López

Hay 68 niños o adolescentes en Córdoba pendientes de que su caso pueda ser abordado por el Servicio de Protección de Menores (SPM) de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta. Implican situaciones de alto riesgo y casi se han triplicado en dos años. Ésas son las conclusiones que se extraen de la reciente queja formulada por trabajadores de equipos de Menores, uno de los cuatro departamentos del SPM. Según ha podido saber ABC, han comunicado a la Jefatura del Servicio de Protección de Menores su complejísima situación, que han plasmado en un escrito.

De acuerdo a los interlocutores consultados en la Administración regional conocedores del documento, la plantilla de los cuatro equipos de Menores existentes ha advertido de que ya el volumen de expedientes que soportaba en 2017 era «insostenible» . Por ello comenzó a crearse una «lista de espera de casos pendientes» de poder abordarse por los equipos. Según su queja de 2017, no podían iniciar el procedimiento de desamparo . Era imposible por la saturación laboral existente ejecutar las acciones necesarias para instruir los procedimientos, con lo que 25 niños y adolescentes -cifra dada por los trabajadores y que hace ya dos años consideraron «inadmisible»- seguían con sus familias de origen pese a ser susceptibles de sufrir maltrato grave. Sin poder, por lo tanto, ser tutelados por la Administración y acogidos por otra familia o en la red de centros existentes para ellos. De acuerdo a los interlocutores consultados, lo que denuncian los equipos de Menores es que hoy casi se han triplicado los casos pendientes: ya son 68.

Estos trabajadores, siempre según las fuentes consultadas en la Junta, reseñan en su escrito que, como han advertido desde 2017, es «paradójico que pueda existir una lista de espera para menores que están en una situación de alto riesgo». Sufren desprotección, sin que se puedan adoptar medidas en su favor, este extremo no lo comparte la Delegación de Igualdad y Políticas Sociales. Los trabajadores reiteran en su queja que, con los medios actuales y el volumen de trabajo, es imposible abordar de forma diligente los casos pendientes y señalan que algunos casos quedan más de un año a la espera.

Los trabajadores advierten de que no se hacen responsables de las incidencias que pudieran ocurrirles a niños y adolescentes en lista de espera

El malestar llega al punto de que en el texto remitido a la jefatura del SPM la plantilla recalca que no se hace responsable de las incidencias que pudieran ocurrirles a los niños y adolescentes en lista de espera.

Los trabajadores de equipos de Menores, continuaron las fuentes contactadas en la Junta, señalan que «las estrategias para acabar con la lista de espera han sido insuficientes, pues los casos han crecido peligrosamente ». Sí se apunta a que este departamento incorporó, tras las protestas de 2017, dos asesores jurídicos, pasando de uno a tres, aunque defienden que deberían tener cuatro. Igualmente, la plantilla reconoce que hubo un plan de choque en 2018 con la incorporación de varios técnicos y se recuperó uno de los equipos de menores que desapareció en 2015 por falta de personal. Pero, posteriormente, denuncian, se produjeron «nuevos cambios y pérdidas de técnicos».

Los miembros de los equipos de Menores aseguran que cada uno de ellos debe tener un psicólogo, un trabajador social y un licenciado en Derecho . Alertan de que cada una de estas unidades tiene más expedientes que en 2017 -y hay un equipo más que hace dos años-. En cuanto a la conformación de estas unidades, los trabajadores han comunicado lo que consideran deficiencias. Señalan que hay un equipo incompleto -le falta el licenciado en Derecho, con lo que recibe cobertura de los otros tres-. Respecto a los otros tres, hay uno con un integrante que tiene jornada reducida y otro tiene una baja desde junio por maternidad, que «podría prolongarse en el tiempo».

Además, un equipo de Menores desde el verano de 2018 gestiona expedientes de menores extranjeros no acompañados , aunque dichos expedientes -sostiene la plantilla- están asumidos desde hace años por el Departamento de Centros (también del SPM) y dos mediadores interculturales al ser un trabajo principalmente administrativo. Esto, siguen los trabajadores de los equipos, hace que esta unidad no se dedique con exclusividad, por ejemplo, a resolver expedientes de desamparo . Y es que la provincia no ha sido ajena al fenómeno de estos menores. Baste recordar que en 2015 los centros especializados atendieron a 37 niños o adolescentes extranjeros no acompañados. Esa cifra en 2018 se elevó a 103.

La plantilla del Departamento Equipos de Menores pide, entre otras medidas, que una de su unidades deje de tramitar expedientes, lo que hace desde 2018

Evidencian también su malestar con que hace escasos meses se haya incorporado un « asesor técnico de Equipos de Menores , pero se encuentre desarrollando otras funciones en el Departamento de Acogimiento y Adopción » del SPM. Según las fuentes de la Junta conocedoras del documento remitido a la jefatura, en él se tilda esta situación de «inadmisible» al haber 68 casos en lista de espera . Igualmente, denunciaron que el equipo de recepción de casos tiene un solo profesional.

Por todo ello, ahondaron los interlocutores consultados, estos profesionales lanzan varias demandas. Piden que se cubran los equipos de menores y s e aumente su personal y el de recepción . Igualmente, solicitan una revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT): la cifra de empleos fijada es «obsoleta para los casos existentes».

Éstas son medidas que requieren más tiempo para materializarse, pero hay otras que la plantilla cree que se pueden ejecutar ya: liberar al equipo de Menores que tramita expedientes de menas de esa labor y reforzar su departamento con el técnico de equipo de Menores asignado a adopciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación