IRREGULARIDADES EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN

Cerca de 60 entidades de Córdoba tendrán que devolver 1,5 millones

De 77 expedientes de reintegro del periodo 2005/2009, 44 se debieron a la no realización de los cursos

Registro de la Guardia Civil por los cursos de formación en Mijas ARCHIVO

B. LÓPEZ

Un reciente informe de la Unidad Central Operativa ( UCO ) de la Guardia Civil entregado a la instructora del caso del fraude de los fondos de formación, la titular de Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños , evidencia de nuevo que Córdoba no fue ajena al descontrol que rodeó a estas partidas que facilitó la Junta. Toda la información se puede leer hoy íntegra en la edición de papel de ABC Córdoba o en su versión digital en Kiosko y Más .

En el atestado de 1 de diciembre, al que ha tenido acceso ABC, la Benemérita explica que demandó información al Servicio Andaluz de Empleo ( SAE ) sobre los expedientes de reintegro de ayudas a la formación que hubieran incoado sus Servicios Centrales y sus Delegaciones Provinciales en el periodo 2005-2013.

La UCO indica que la Delegación del SAE en Córdoba le remitió documentación en la que indicaba que había iniciado 77 procedimientos para la devolución de subvenciones del periodo 2005/2009 en esta materia por importe de 1,5 millones . Corresponden a cerca de 60 beneficiarios: empresas privadas, ONGs o Administraciones (Ayuntamientos o Diputación).

La UCO indica que 70 expedientes de reintegro van acompañados, en la tabla que se facilitó a la Benemérita, por una abreviatura que «pudiera corresponder con que, en la fecha que reseña [se lo envió a la UCO en abril de 2015], por parte de la entidad beneficiaria ya se hubiera efectivamente regularizado el reintegro». O sea, que lo hubieran devuelto.

Otros siete, aparecen en «vía de apremio» . Esto implica que, pese a ser ayudas del periodo 2005-2009, aún no se había logrado la devolución de los fondos , ya que los beneficiarios, una vez pasado el periodo voluntario para devolver el dinero, no lo han hecho. Estas siete subvenciones, todas concedidas a negocios, suman 232.200 euros.

El SAE , en su tabla, no baja demasiado al detalle de los motivos que la llevaron a iniciar estos 77 procesos de devolución de ayudas. Sólo da una pista en la tabla remitida a la UCO en el capítulo de las observaciones. Y ahí es donde se evidencia una irregularidad que va más allá de lo que digan los tribunales y que cuestiona el objetivo esencial del modelo de ayuda a la formación laboral desarrollado por la Junta en los últimos lustros. De esos 77 procedimientos de reintegro, en 44 la devolución de los fondos se produjo, porque no se había celebrado el curso para el que se habían solicitado los fondos.

En este tipo de mala gestión, renunciando a ofrecer la formación para que la que habían demandado y conseguido partidas, incurrieron tanto Administraciones como firmas privadas.

El otro motivo fundamental para exigir devolución de fondos fueron las liquidaciones negativas para los beneficiarios . Se contabilizaron 25 procedimientos de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación