Sanidad
Se buscan donantes de sangre en Córdoba ante la «escasez de reservas tras la Navidad»
Se necesitan donaciones de todos los grupos sin excepción, aunque la asistencia está garantizada
¿Qué hago si tengo que vacunarme en Córdoba y he sido positivo o tengo síntomas de Ómicron?
Los médicos de Córdoba estallan: «Necesitamos respeto y ayuda; que se sepa lo que estamos sacrificando»
La Red Andaluza de Medicina Transfusional , Tejidos y Células de la Consejería de Salud y Familias hace un llamamiento a donar sangre para continuar garantizando las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía tras los días de Navidad, según indica una nota de prensa .
Estas donaciones de sangre y plasma se obtendrán en los puntos fijos de donación de las capitales y ciudades de mayor tamaño y en desplazamientos de las unidades móviles que recorrerán los municipios y pedanías de las ocho provincias.
Los primeros llamamientos del centro de tranfusión de Córdoba efectuados esta misma semana ya han tenido resultados positivos y los donantes han respondido al requerimiento. Pedro Muñoz, técnico de promoción de la unidad, ha asegurado a ABC que en los dos últimos días se han realizado en el centro en torno a 90 donaciones en cada jornada, cuando lo habitual es una veintena. Ayer se realizaron 95, lo que supone el récord del centro según Muñoz.
El centro de transfusión sanguínea de Córdoba tiene siempre a dos equipos en la calle , además de la disponibilidad continua que ofrece la propia sede. Esta semana las unidades móviles están trabajando en Lucena, donde se obtienen unas 70 u 80 captaciones diarias, y la aldea carloteña de El Arrecife , que a pesar de ser una pequeña población ha conseguido medio centenar de donantes. La semana que viene los equipos estarán en Pozoblanco.
«Los enfermos de cáncer están siempre ahí, haya o no haya pandemia»
Pedro Muñoz
Técnico de promoción del Centro de Transfusión
Las necesidades diarias de los hospitales cordobeses rondan las 120 o 130 unidades de sangre , que habitualmente se cubren sin problema. Sin embargo, la Navidad siempre es una época complicada debido a las vacaciones y las fiestas, que este año se ha agravado por la existencia de gran cantidad de personas en aislamiento, entre ellas los donantes habituales.
En diciembre no se cubrieron las necesidades de sangre de la provincia, ya que se consiguieron solo 2.344 muestras , aproximadamente dos tercios de la demanda habitual. De ahí el llamamiento de la Consejería de Salud.
Para pacientes
Muñoz ha recordado que, al contrario de lo que se piensa, la mayor parte de la sangre donada no se destina a pacientes que han sufrido un accidente de tráfico, sino principalmente a quienes tienen cáncer, que utilizan un 40 por ciento de las reservas. «Y esos enfermos están siempre ahí, haya o no haya pandemia», recuerda. Más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante estas fechas.
El técnico sanitario quiere animar a todas las personas a que donen sangre y a que, en caso de que tengan dudas, las consulten al propio centro en el teléfono 957 01 11 00. Quienes hayan padecido Covid-19 pueden donar pasados 28 días desde la curación, mientras que quienes se hayan vacunado pueden hacerlo al día siguiente de recibir la dosis.
La información sobre los puntos de donación puede consultarse en este enlace . Además, se puede obtener la información a través de la app Dona Sangre Andalucía , la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la Sanidad Pública andaluza, de descarga gratuita tanto para los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS.
La irrupción del Covid-19 tiene una gran repercusión en las campañas de donación de sangre habituales en Andalucía (tanto en empresas como en centros docentes) por lo que se vienen reforzando otros puntos de donación.
Requisitos
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos ; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia ; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida . Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.
La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado . Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.
Noticias relacionadas