EQUIPAMIENTOS
Un centro de salud: la escasa herencia 15 años después del derribo de la residencia Noreña de Córdoba
No han visto la luz la Torre de Poniente de la Junta, un inmueble de la Tesorería y un centro cívico municipal que iban allí
Gobierno central, Junta y Ayuntamiento de Córdoba se pusieron de acuerdo hace ya más de 15 años para derribar la vieja residencia sanitaria de Noreña y dar uso a su gigantesco solar (19.725 metros cuadrados) con distintos proyectos. El reparto al que se llegó fue el siguiente: la Junta tendría una parcela de 9.000 metros para un centro de salud y otros 6.325 reservados también para uso sanitario; la Tesorería de la Seguridad Social, 2.450 para acometer un inmueble y el Ayuntamiento, 1.950 para un centro cívico.
De todos ellos, sólo se ejecutó el centro de salud «Castilla del Pino» de la Junta. Ni la Torre de Poniente, también autonómica, ni la nueva sede de la Tesorería de la Seguridad Social ni el centro cívico municipal que iban a ir allí vieron la luz. Es una demoledora instantánea de la que huyen las Administraciones, y que ABC repasa en esta información. Traducido en cifras, de toda la superficie que se generó, queda libre el 54%.
Noticias relacionadas
1
Centro de salud de Noreña
De lo s proyectos públicos previstos para esta parcela, sólo vino al mundo el centro de salud «Castilla del Pino», de la Junta. Y fue con un parto largo . Para la primera piedra hubo que esperar a septiembre de 2008, casi cuatro años después de que hubiera concluido el derribo.
En el acto oficial de inicio de los trabajos, se anunció que esperaban que éstos durarán unos 30 meses. En la práctica, hubo que aguardar a julio de 2013 para que abriera sus puertas , tras una inversión de 39,9 millones para generar un complejo de 40.000 metros cuadrados. Al menos, la epidemia de la crisis no se lo llevó por delante. La recesión asoma tras el fracaso de las otras iniciativas para esta enorme parcela.
2
Torre de Poniente
El que logró una gestación más avanzada , entre los que no llegaron a buen puerto, fue el proyecto de la Torre de Poniente , un edificio de la Junta que iba a ser el más alto de Córdoba (56 metros), albergaría cinco Delegaciones provinciales y costaría 75 millones.
Inicialmente no aparecía en la operación de Noreña . Fue en septiembre de 2006 cuando la Administración regional hizo público su intención de construirlo , ocupando el espacio de reserva para uso sanitario que se añadía al terreno ya dedicado al centro de salud.
Su diseño corrió a cargo del prestigioso arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra y la Junta señaló en marzo de 2007 que esperaba comenzar las obras en 2008 . Era cuando quería financiarlo con fondos propios. En los presupuestos de 2009, cuando la crisis ya sacudía duro y el dinero escaseaba en las arcas andaluzas, intentó desarrollarla con el modelo de colaboración público-privada : una empresa la ejecutaría y, a cambio, explotaría los aparcamientos y servicios que se habilitaran en ella.
Pero, en medio de la recesión, esa fórmula tampoco sanó a una iniciativa que ya tenía muy mala cara. Apareció en la cuentas de la Junta hasta 2011 , año en que se llegó a aprobar por el Ayuntamiento el plan especial que le daba vía libre urbanística . Fue la última constante vital que mostró.
3
Edificio de la Tesorería
Muchas menos señales de vida dio la actuación que planteó la Tesorería General de la Seguridad Social : en diciembre de 2003, cuando el Gobierno central dejó perfilado el acuerdo con las otras Administraciones (Junta y Ayuntamiento) sobre Noreña, informó de que haría allí una nueva sede oficial . Señaló que el coste de este nuevo inmueble de la Seguridad Social estaría en los cinco millones .
El día que se empezó a demoler el inmueble, el entonces subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz (PSOE), aseguró que las reseñadas nuevas instalaciones atenderían a « más de 70.000 personas » y se ejecutaría en « un plazo de entre 24 y 30 meses ». Ni 24 ni 30 ni una eternidad de meses. Nunca vería la luz.
4
Centro cívico
Algo similar ha sucedido con el centro cívico que iba a ir en la parcela municipal de la antigua residencia . El día que se empezó a tirar 827 de septiembre de 2004), quien era entonces alcaldesa, Rosa Aguilar , no aclaró qué uso le daría y se limitó a reseñar que sería el que se consensuara con los vecinos. Hubo que esperar a enero de 2007 , para que el entonces edil de Urbanismo, el fallecido Andrés Ocaña (IU), anunciara que allí iría un centro cívico .
Aseguró que ya se trabajaba en su anteproyecto. En los dos mandatos posteriores (2007/2011 [IU-PSOE] y 2011/2015 [PP]), marcados por la crisis, no hubo novedades y a finales del actual el cogobierno PSOE-IU ha anunciado que este equipamiento no irá ahí, sino junto a la iglesia de la Consolación .
Sobre qué uso tendrán los 1.950 metros cuadrados municipales en la huella de la vieja Noreña, Capitulares no le ha comunicado al movimiento ciudadano qué quiere hacer , como señala la presidenta de la asociación vecinal Colonia de la Paz-Noreña y del consejo de Distrito Noroeste, Teresa Caballero.